
Durante su visita a Mercedes, la Presidenta de UTE, Ing. Silvia Emaldi, en diálogo con @gesor se refirió a temas del ente energético, entre ellos la evolución de las tarifas en las distintas modalidades, así como también la situación económico financiera de UTE, y sostuvo que se está cumpliendo con lo anunciado en la campaña electoral por el actual Presidente de la República, de bajar las tarifas, en lo que refiere a UTE, explicando el descenso de las mismas según la evolución real de las mismas.
¿Cuál es la situación hoy a nivel de tarifas? Porque ha habido promociones de distintas tarifas, de horarios y demás. ¿Cómo ha evolucionado en ese aspecto el interés de los clientes?
"Se viene evolucionando muy bien. Este Plan Inteligente a nivel de hogares que comenzó en el año 2021 y que ya tiene 260.000 clientes ha sido realmente muy beneficioso para las personas porque les ha implicado un ahorro del orden del 20% en su consumo sin tener que cambiar prácticamente los hábitos, dado que sábados, domingos, feriados y durante 20 horas de lunes a viernes tienen una tarifa conveniente.
El éxito del Plan Inteligente de Hogares nos hizo definir nuevos planes y por eso a partir de julio de este año está operativo el Plan Inteligente para las Pequeñas y Medianas Empresas. Ya son del orden de 9.000 pequeñas y medianas empresas de todo el país que también cuentan con estos beneficios de tener una tarifa más conveniente, como les decía antes, sábados, domingos y feriados y durante lunes a viernes en un horario más apropiado a sus tareas.
Por lo cual estamos también estudiando ahora cuál es el impacto, cuál es el ahorro que han tenido, así como los hogares podemos decir, porque ya lo hemos comprobado con información, que han ahorrado del orden del 20% promedio.
Ahora estamos viendo cuál es el ahorro que tendrán las pequeñas y medianas empresas que son claves para el país, que son claves para el trabajo que se desarrolla en todo el territorio nacional y por eso UTE ha extendido la posibilidad del plan inteligente para lograr mejor competitividad y más trabajo en estas áreas.
Y, además, que ha tenido un gran impacto en la economía de las empresas que a nivel nacional son un volumen importante".
¿Ha recibido planteos del lado del Litoral de comerciantes y empresarios en virtud de la situación que están atravesando de competitividad con Argentina?
"Sí, efectivamente, y en el marco de las pautas que el Poder Ejecutivo ya viene estableciendo. En particular, ayer el directorio de la empresa amplió lo que eran los beneficios de descuentos para aquellas pequeñas y medianas empresas fronterizas de bienes y servicios que vienen muy afectadas en su actividad.
Son del orden de unas 3.600 empresas que, aquellas que están a menos de 60 kilómetros de los puestos fronterizos, tienen descuento del 100% en el cargo fijo y el descuento del 100% de la potencia contratada. Se ha extendido desde el mes de noviembre hasta el mes de abril para permitir y ayudar en estos momentos donde la competitividad con el país vecino se ve un poco afectada".
¿En cuanto a la regularización de asentamientos y demás de gente que no estaba conectada regularmente? UTE tiene una importante pérdida en ese sentido de fuga de energía. ¿Cómo está la situación?
"Venimos mejorando año a año porque básicamente en el marco del plan de inclusión social, donde regularizamos aquellos hogares de contexto crítico, en particular hoy en el departamento estaremos con la regularización del barrio Cerro, donde 140 familias, ya cuentan con un servicio seguro, eficiente, confiable y estamos preparando la última etapa que comenzará en el mes de marzo próximo, donde 40 familias adicionales de este barrio podrán tener un acceso regular a la energía, por lo cual bajan esas pérdidas, esas conexiones irregulares que tienen un problema también muy grande respecto a la seguridad porque cuando hay una conexión irregular, hay mucho riesgo de tener accidentes, graves, por algún desperfecto que esas líneas tienen.
Al regularizar el servicio le estamos dando a los vecinos la seguridad, la confiabilidad y a su vez descuentos muy importantes entre el 80 y el 90% en el valor de su tarifa porque junto al Mides venimos desarrollando el bono social de la energía eléctrica a todos aquellos que viven en situaciones críticas, que tienen planes Mides o son parte del plan de inclusión social de UTE. Y eso es muy importante porque es un sistema que tiene un acceso que permite tarifas que se mantengan regulares en el sistema y no tengan que volver a una situación de irregularidad".
¿Cómo están en términos generales los números del Ente?
"Está previsto un superávit que se estará analizando de aquí a fin de año. Ha sido un año complejo para las finanzas de UTE, en particular este, porque la sequía que el país vivió durante tres años y en particular en formas más profundas el último año hasta el mes de julio, impactó en lo que fue un aumento considerable en la compra de combustible para que las centrales térmicas operaran y también la importación de energía de Brasil que se trajo en muchos momentos porque era más barato eso que prender nuestras centrales con combustible. De todas maneras el impacto en las finanzas de UTE fue grande, no obstante eso, la empresa dará superávit a fin de año".
Pero por lo que usted dice, no va a tener el mismo rendimiento que temporadas anteriores.
"Sin duda que no, no va a tener el mismo rendimiento que el año 2021 y 2022, donde Uruguay incluso, a pesar de tener un impacto de la sequía, fue exportador de energía eléctrica en volúmenes muy importantes. El año 2021 exportamos más de 560 millones de dólares a Argentina, el año 2022 a Brasil del orden de unos 250 millones y en particular este año fuimos importadores, dado que la sequía muy profunda y no teníamos posibilidad de usar las centrales hidroeléctricas dado el poco caudal que tenían. O sea que este es un año donde en principio hemos tenido algunas dificultades, pero de todas maneras la empresa va a dar superávit. Estamos esperando que la situación, como lo venimos viendo, de lluvias, se regularice en el país para que en medida que se cumplan los pronósticos y las centrales hidráulicas, en particular del río Negro y Salto Grande puedan tener una buena producción".
¿Cómo valoriza la importación durante la sequía?
"Por día se ahorraban en el orden de unos 800 mil dólares versus lo que sería prender las centrales térmicas, por lo cual a lo largo del período que nos acompañó la sequía en realidad fue un ahorro significativo. No obstante, igual hubo que prender en algunos momentos las centrales térmicas y eso impactó fuertemente en lo que es el costo de abastecimiento de la demanda para que no faltara la energía en ningún punto del país".
En el estudio que se está haciendo de final de año, ¿se prevé que al inicio del nuevo haya algún aumento de las tarifas? ¿Se corrija algo?
"Todavía no se están analizando las cifras. Lo que sí es importante resaltar es que desde el inicio de esta administración, en términos reales, UTE redujo un 11% las tarifas, dado que siempre los ajustes se dieron por abajo de la inflación.
Recordemos en particular que este año el ajuste fue de 3,5%, el año anterior también de 3,5%, el año anterior de 5%, y siempre esos valores fueron por abajo del IPC de la inflación, por lo cual la factura de UTE en relación a estos guarismos se ha visto reducida. Sumado a esto, lo que le decía anteriormente, de que aquellos que tienen el Plan Inteligente ahorraron un 20% de sus consumos y aquellos que tienen la tarifa del bono social, que son 160.000 clientes en todo el país, tienen descuentos adicionales entre el 80 y 90% en las tarifas".
¿Puede decirse entonces que se está cumpliendo con lo que el Presidente prometió en campaña (electoral), de no aumentar tarifas, en este caso con UTE puntualmente?
"Efectivamente es así, porque este descuento de 11% en términos reales lo que hace es demostrar ese punto. Sumado a lo que le comentaba de descuentos que están focalizados según distintos sectores de actividad, como es el de las personas más carenciadas, como es el sector de hogares y como es el de las pequeñas y medianas empresas que tienen descuentos especiales para el mejor desarrollo de su actividad".