Mostrar publicidad
20 de October del 2023 a las 08:22 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
“Este gobierno bajó el presupuesto” de la Educación “como mínimo en 80 millones de dólares”
Dijo Fernando Pereira. “En el total del período gastó menos de 200 millones de dólares de los que hubiera gastado el Frente Amplio, y esto es mucho dinero para la Educación Pública”.

Para el presidente del Frente Amplio el recorte presupuestal en la Educación  es “como mínimo en 80 millones de dólares”. Fernando Pereira en diálogo con @gesor  remarcó “la educación la transforman las maestras y maestros que están en el aula. Los profesores y profesoras que están en el aula, los funcionarios de las escuelas de los liceos y de las universidades,  y no se transforma sin eso”.

 

El PIT CNT va a impulsar un plebiscito contra la Reforma de la Social. El Frente Amplio dejó en libertad de acción a sus sectores. ¿Eso podría interpretarse que Frente Amplio, está apostando más a la campaña política, y después  ver con esto qué pasa?

-“El Frente Amplio tomó una decisión que es priorizar el diálogo social. Si gana la elección, el Frente Amplio ha anunciado desde el 26 de marzo desde mucho antes de que se hablará del plebiscito, fíjese que del plebiscito se habló el  1º de Mayo, y el 26 de marzo en el acto de la Unión, la presidencia del Frente Amplio planteó que si ganaba el Frente Amplio a convocar a un gran diálogo social en los partidos, a las organizaciones del mundo del trabajo. A las organizaciones internacionales que puedan dar una mano como OIT, y la CEPAL, como los académicos uruguayos a través de la Universidad, para construir un proyecto de Seguridad Social que abarque la niñez, la discapacidad en el mundo del trabajo, las asignaciones familiares, el desempleo, las jubilaciones y pensiones y la forma de financiamiento, los pilares. Y bueno, el otro día lo que se hizo fue aprobar el documento del diálogo para el caso que ganar el Frente Amplio y dar libertad absoluta a los militantes del Frente Amplio, en tanto no fue una decisión del Frente Amplio y un plebiscito de que apoyarán o no,  o que opinaran a favor o en contra de acuerdo a cada uno de lo que piense, sin agraviarnos, sin herirnos, pero también sin usar los recursos  ni económicos ni comunicacionales del Frente Amplio”.

 

Tanto la reforma de la Seguridad Social,  como la Reforma de la Educación van a ser dos temas que el próximo gobierno, sea cual sea  el partido que gane, va a tener que lidiar con eso. ¿Por qué en estos temas siempre se habla, pero nunca se llega a un acuerdo país a un acuerdo partidario para que haya una política de Estado respecto a estos temas centrales?

-“Bueno, pues hay intereses diferentes, ya ven que en este gobierno se redujo el presupuesto educativo. Y no hay transformación educativa sin participación de docentes y sin presupuesto adecuado. Este gobierno bajo el presupuesto, como mínimo en 80 millones de dólares. En el total del período gastó menos de 200 millones de dólares que hubiera gastado el Frente Amplio, y esto es mucho dinero para la Educación Pública. Esto afecta a la Universidad y a su proceso descentralizador, y a la ANEP, con lo cual hay que invertir y escuchar a maestras y profesoras. Porque no hay reforma posible sin la participación de quienes están en el aula. La educación la transforman las maestras y maestros que están en el aula. Los profesores y profesoras que están en el aula, los funcionarios de las escuelas de los liceos y de las universidades,  y no se transforma sin eso,  se transforma con ellos, conversando  cuál es el mejor modelo educativo para que la educación llegue a todos los contextos con la mejor calidad y con la mejor prestación posible. Y eso es lo que el Frente Amplio va a discutir con los involucrados.

 

 

 

 

(1671)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux