
Para el presidente del Frente Amplio el Ministerio de Ambiente actuó correctamente en el episodio del derrame de soda cáustica de la fábrica UPM y que afectó un arroyo afluente del río Negro, aguas arriba de Mercedes. Fernando Pereira al dialogar con @gesor dijo que este tipo de situaciones falta legislación y controles, pero que el Ministerio de Ambiente “se ha movido rápidamente” por tanto el Frente Amplio no se ha pronunciado respecto a este tema.
Ocurrió un episodio grave como fue el derrame de Soda Cáustica en un Arroyo afluente del Río Negro, y por el cual el Frente Amplio no se ha pronunciado.
-“Bueno recibió una multa (UPM) del Ministerio de Ambiente, que ha actuado en el caso, está investigando más a fondo, y claramente hay que caer con todo el peso de la ley ante un hecho tan grave que violenta tanto el ambiente.
En este caso el Frente Amplio no se ha pronunciado porque entendemos que el Ministerio se ha movido rápidamente. Sí, se puede hacer más. Probablemente, pero ha hecho. Rápidamente puso una multa, la más dura que puede colocar y rápidamente se puso en contacto con la empresa para evitar que temas de esta naturaleza puedan volver a suceder.
Ahora hay que tomar nuevos recaudos, y tal vez nos esté faltando legislación vinculada al cuidado del ambiente”.
¿Falta legislación o falta controles?
-“Las dos cosas. Puede faltar legislación, hay gente experta en el tema que dice que falta legislación, y hay gente experta que dice que faltan controles. Y las dos cosas hay que poder hacerlas; y eso no es con un Estado más chico. Eso con un Estado garantista, y los Estados garantistas requieren de controles precisos para que se dé cumplimiento a la norma laboral, para que se dé cumplimiento a la norma de cuidado ambiental, para que se dé cumplimiento a las normas sanitarias.
Hay un conjunto de normas que tienen que tener inspecciones adecuadas, y a veces uno sabe que la cantidad de inspectores que hay en relación a estos temas son escasos en relación a lo que se precisan.