
“Soy de los que cree que es mejor si gana el Frente Amplio generar ese debate” en torno a la Seguridad Social “y ahí sí cambiar de común acuerdo lo que haya que cambiar” dijo Daniel Martínez. El ex intendente de Montevideo y que también fuera candidato presidencial en las pasadas elecciones, en diálogo con @gesor se refirió a los plebiscitos que seguramente estarán en juego en la próxima elección nacional. Opinando “el terrorismo como forma de convencer no me gusta. Sinceramente. No me convence”, saliendo al cruce de las declaraciones del Secretario de Presidencia, Alvaro Delgado, quien días atrás afirmó: “Sería una anarquía en Seguridad Social” si prosperara el plebiscito contra la reforma de la Seguridad Social. (ver: AGESOR - “Sería una anarquía en Seguridad Social” si prosperara el plebiscito contra la reforma )
“Creo que hay que discutir ideas, no meter miedo”, dijo Daniel Martínez.
En la elección nacional seguramente van a estar en juego dos plebiscitos. Uno impulsado por el por PIT CNT, en el cual el Este, el Frente Amplio dio libertad de acción. ¿Podría interpretarse que el Frente Amplio está jugando a querer recuperar el gobierno, y ver qué pasa con el tema de la reforma de la Seguridad Social?
-“No. Yo te recuerdo, porque a veces lo que uno decía se perdía o no se no se tomaba al pie de la letra, porque hay otros intereses. Pero cuando a mí se me preguntaba era candidato a presidente, qué opina usted de la Seguridad Social. ¿Hay que subir la edad jubilatoria? ¿Y yo que decía en aquel momento? Lo que hay que hacer es un gran debate nacional involucrando a jubilados, pensionistas, trabajadores, partidos políticos, porque hay que algo hay que hacer, es verdad. Pero cómo hacerlo y qué hacer discutámoslo escuchando todo el mundo. Acá se tomó la opción de una ley, decidida por quienes están hoy en el Gobierno, sin tener en cuenta la opinión ni del Frente Amplio ni de algunos sectores políticos, y de mucho menos de trabajadores y jubilados, o las organizaciones que los representan.
Hay muchos sectores dentro del Frente Amplio que dice lo que más que un plebiscito que hay algunos cuestionamientos que ya no me iba a poner a opinar sobre la forma, en lo que dice que algún artículo puede no ser conveniente, pero eso no me voy a meter en eso. Hay informes de AEBU, de ONAJPU, de gente que te ha expresado su discrepancia, sobre todo con algunos artículos; por encima de todo eso que se ha sostenido en la posición de que si gana el Frente Amplio, hacer ese gran debate, jubilados, pensionistas, trabajadores que aportan al sistema jubilatorio, partidos políticos; un debate en profundidad, y que abarque todos los temas. Creo que nadie puede negar que el tema de la Caja Militar tiene ahí tiene que ser abordado, es el origen de una muy buena parte del déficit global que tiene la Seguridad Social.
¿Hay que ir con un serrucho? No sé. Discutamos todos los involucrados, busquemos la forma. Hay temas que son de Estado, y no son de tal o cual partido político. Creo que éste es uno”.
El Secretario de Presidencia ha dicho que si prosperara el plebiscito y se terminará aprobando, sería una debacle para la Seguridad Social.
-“No voy a opinar. Yo soy de los que cree que es mejor si gana el Frente Amplio generar ese debate y ahí sí cambiar de común acuerdo lo que haya que cambiar. El terrorismo como forma de convencer no me gusta. Sinceramente. No me convence.
Te invito a tomar tiempos cuando escuches a cualquier gobernante del actual Gobierno, cuánto demora en acusar al Frente Amplio de algo; y en esto lo mismo. Acá nos enfrentamos. El amplio no ha tomado posición como tal, y hay sectores que se han expresado lo mismo que yo expreso, con todo el respeto a la iniciativa que tomaron los trabajadores y que hay sectores que Frente Amplio que lo apoyan. ¿Verdad? Pero yo creo que hay que discutir ideas, no meter miedo”.
¿Respecto al potro plebiscito que se estén impulsando por parte de Cabildo Abierto? ¿Cuál debería ser la posición?
-“Y yo que sé, lo bueno decir. Ahí hay que ver. Ahí hay aspectos también que el Frente Amplio también ha levantado y otros que no. Pero hay que verlo. Hay que discutirlo.
Si me decís, salvo en casos extremos, como fue el plebiscito del agua, que me pareció muy bien porque se declaró el agua como un servicio esencial, y se metió en la Constitución, el plebiscito debe ser una herramienta, pero donde mismo lo que se haga tiene que salir del más amplio consenso social y político”.