
En primer lugar queríamos referirnos a un pedido de declaración de interés departamental para la II JORNADA DE PASTOREO RACIONAL; evento de carácter nacional e internacional, que fue realizado con mucho éxito y declarado de interés departamental el año pasado y cuenta con el apoyo de la Intendencia y la Asociación Rural de Soriano.
Dado el éxito que tuvo la primero edición, está contará con mayor número de disertantes y participantes.
El evento es organizado por Campos Uy y GPR Litoral Sur Grupo de Pastoreo Racional y se realizará el día sábado 11 de Noviembre de 2023 en la Rural de Bequeló.
Los disertantes son referentes nacionales e internacionales en el tema, que queremos destacar que da Sustentabilidad a la producción ganadera del punto de vista del cuidado del suelo y bajos costos para producir pasto y carne.
Cada vez más productores de carne muestran resultados exitosos en sus empresas con este sistema y hace más viable fundamentalmente a los pequeños productores ganaderos.
Que mis palabras pasen a la comisión correspondiente para su análisis y posterior aprobación por parte del Cuerpo.
En otro orden de cosas vecinos de la localidad de Palmitas que concurren al cementerio de la localidad a visitar a sus seres queridos, piden sí es posible colocar bancos para poder sentarse, dado que hay una carencia en este sentido en el lugar.
Que mis palabras pasen al Municipio de Palmitas, al ejecutivo departamental y a la comisión correspondiente de este cuerpo.
También vecinos de la localidad de Agraciada piden que se inicien las obras de la segunda batería de baños del parador por parte de la Intendencia, teniendo en cuenta la cercanía que tenemos para el inicio de la temporada.
Que mis palabras pasen a la comisión de obras del cuerpo.
En otro orden nos hacen un pedido miembros de la nueva Directiva del Club Unión de Dolores, que están realizando una gran tarea al frente de la institución.
La nueva directiva dirigida en su gran mayoría por mujeres jóvenes y personifico en la figura de su presidenta Karem Mazzoni, están haciendo crecer al Club insertándolo en el área social tan importante para la ciudad con clases de cocina, música, yoga, manualidades, gimnasia para adultos mayores, etc.
El crecimiento social de la institución como se detalla en la carta (Anexo 1) ha ido de la mano del desarrollo de las escuelitas de tenis (42 niños y 29 adultos), ya que son las únicas canchas que existen en la ciudad.
Piden se les colabore por parte del MTOP con 6 columnas para las canchas, dado que las mismas están muy deterioradas.
Ellos ya cuentan con la colaboración de la Intendencia para la compra de luces LED para las mismas.
El club a su vez tiene buena infraestructura para realizar actividades sociales, pero precisan para lograr masa crítica de socios, poder realizar las clases de tenis.
Que mis palabras pasen a la dirección de Arquitectura del MTOP y a la Secretaría Nacional de Deportes, al secretario Sebastián Bauzá.
Para finalizar queríamos pedir se analice por parte del cuerpo la normativa de construcciones de edificios en altura, para las ciudades de Mercedes y Dolores y fundamentalmente en la zona céntrica.
Consideramos importante no tener restricciones en este sentido, dado que el desarrollo de la construcción en el Uruguay, no para de crecer por la ley de vivienda promovida.
Los inversores en el Uruguay desarrollan sus proyectos inmobiliarios, por los beneficios impositivos que da el estado y la construcción en altura no puede ser una limitante para los proyectos, porque los inversores claramente se volcarán hacia las ciudades donde no existan restricciones.
Para poner ejemplos en 12 años de la promulgación de la ley, se construyeron 1200 edificios, 33000 viviendas y 12000 garajes, con una inversión total de 3200 millones de dólares. Casi 1000 empresas constructoras, se invirtió 950 millones en terrenos y 2250 millones en las viviendas.
Se entregaron 18002 inmuebles hay 10125 en construcción y hay 4899 para iniciarse. Montevideo captó 73 % de los proyectos, Canelones 13%, Maldonado 5,6% y el resto del país 8,4%.
Los barrios más caros de Montevideo no entran en la ley; así como tampoco Punta Del Este, esto lleva a que la ciudad de Maldonado sí entre en dichos proyectos y crezcan los mismos, lo mismo sucede con el Barrio Cordón y otros en Montevideo.
La participación de argentinos como inversores en estos edificios es enorme (85000 argentinos) y consideramos que nuestro departamento por cercanía, tiene que apostar a lograr tener más proyectos de este tipo.
Es por esto que todas las ciudades del Interior al ser abarcadas por esta ley, en sus zonas céntricas son apetecibles para estos proyectos y más sí son cerca de Argentina.
Dicho esto es que consideramos importante no tener otro tipo de restricciones para desarrollar estos proyectos, como pueden ser las limitaciones en altura.
Es por esto que le pedimos a la Dirección de Arquitectura, a la comisión de vivienda y al cuerpo en general, el análisis de la normativa existente, para aggiornarla con el buen criterio, para permitir el desembarco potencial de este tipo de proyectos y dejar a Soriano en igualdad de condiciones con los demás departamentos, sobre todo los del Litoral.
Que mis palabras pasen a la Dirección de Arquitectura, a la Comisión de vivienda y al Agencia Nacional de vivienda.