
El Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, durante su visita a Mercedes en el mano a mano con @gesor en sede de la Departamental del Frente Amplio, tras recorrer algunas localidades de Soriano, en lo previo a su designación como precandidato a la Presidencia de la República por esta fuerza política, en el Congreso de diciembre próximo, respondió a interrogantes planteadas, momentos antes de brindar charla abierta a todo público.
Más allá de las últimas críticas que ha tenido por no concurrir al Congreso de Intendentes que sabemos fue circunstancial, sabemos del respeto que le tienen sus colegas de los demás partidos, ¿cómo ve la importancia del Interior del país teniendo en cuenta que es dónde perdió las elecciones el Frente Amplio y dónde ahoa ha puesto énfasis para reconquistar el gobierno? ¿Cómo se le llega al Interior?
"Se le llega entendiéndolo y si pensás que todo el Interior es igual ya arrancaste por no entender nada, entenderlo significa diferenciar un lugar de otro, y tener un mapa en la cabeza donde las políticas más exitosas son las que tienen pista de aterrizaje territorial y ahí los intendentes son los buenos socios siempre, aun si son de otro partido. Yo soy hincha del Congreso de Intendentes, medio pinchado en los últimos años, pero no hay desarrollo nacional si no lo pensás en clave de desarrollo de cada uno de los lugares y el Interior no es todo igual, eso es la gran clave en todo esto y las respuestas están ahí, de lo que hacés y lo que dejás de hacer, no hay desarrollo nacional si no es en clave del territorio en su globalidad".
Habló del Legislativo, ¿qué debería hacerse con las Juntas Departamentales? ¿Los ediles que hoy son honorarios por la Constitución aunque en todos lados perciben un sueldo disfrazado no deberían percibir un salario buscando la forma de hacerllo?
"La vez que se intentó eso se metió en una reforma constitucional que tenía otras cosas adentro. El que tiró el gato arriba de la mesa fue Tabaré Vázquez en el último período cuando puso a consideración de todo el mundo cambiar la integración y la cantidad de integrantes de las Juntas Departamental en función de la cantidad de habitantes de cada departamento y a su vez haya una renta transparente, pa´ qué muchacho!!! Ahí aparecen los partidos cuidándose mucho, creo que hace falta una discusión franca pero para adelante, si vos lo planteás para mañana, fuiste.
¿Sabés cuál es la novedad? Que aparecieron los municipios. Antes las Juntas Departamentales era una especie de representación del territorio, vos tenías uno de acá, otro de allá, en Canelones es así, armabas la lista cubriendo el mapa, hoy los tenés en el Municipio. El rol de legislador, del edil, deberíamos potenciarlo bastante más, hay una intención de eso, el Congreso de Ediles lo plantea, lo que pasa que me parece que es el gran olvidado el edil en la realidad, porque decimos gre gre en vez de decir gregorio, hace falta una discusión franca y desprendida de intereses. Hay que dejar pasar las elecciones y decir ¿cómo hacemos con ésto?".