Mostrar publicidad
30 de September del 2023 a las 09:46 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Puerto en Agraciada: Ministerio de Transporte trabaja con el gobierno argentino en el aval del uso del río Uruguay
“Ya definió que el puerto de salida va a ser éste,  y ya estamos en el tema de finalizar toda la parte de permisos, pero viene sin dificultad alguna” comentó el ministro José Luis Falero.

El Ministerio de Transporte y Obras  Públicas está  trabajando en los permisos  de  habilitación del  futuro puerto  que proyecta el grupo inversor paraguayo en la zona de Agraciada, y  viene  realizando las  evaluaciones con  Argentina en lo que tiene que ver con el uso del río Uruguay, comentó el Ministro José  Luis Falero.

En la reciente visita realizada  a Soriano, el secretario de  Presidencia  Alvaro Delgado  informó sobre el avance de esa  inversión proyectada para el departamento.   (ver: https://www.agesor.com/noticia.php?id=66826 )

El Ministro de  Transporte, José Luis Falero  en  diálogo con  @gesor  comentó “se está trabajando en los permisos sobre el futuro puerto, que se podría habilitar para la fábrica de celulosa paraguaya, donde en primera instancia, a través de nuestra Dirección de Hidrografía, le hemos dado  el aval correspondiente.

Ahora se está trabajando con el vecino país en lo que hace a la autorización del uso del lugar. Estimamos que eso va a prosperar y creo que es una muy buena noticia para todo el departamento, porque obviamente detrás de ese puerto se abre propuestas y posibilidades laborales que son indispensables  en todo momento para para generar oportunidades para la gente”.

 

Hay expectativa en esa inversión. ¿En qué proceso está en lo que respecta a su Ministerio?

-“Está en un proceso muy avanzado, sobre todo lo que es la industria paraguaya de celulosa, donde ya definió que el puerto de salida va a ser éste,  y ya estamos en el tema de finalizar toda la parte de permisos, pero viene sin dificultad alguna.

Es una inversión importante, superior a los 300 millones de dólares, lo que trae aparejado esto obras civiles de construcción, y luego obras que van a repercutir también en una nueva oportunidad laboral en esta zona del país, que siempre es bienvenida”.

 

 

Eso va a insumir mayor conectividad con esa zona del departamento.

-“Sí. Nosotros en conectividad estamos haciendo la inversión más grande que se recuerda en el Ministerio de Transporte, desde que existe, 3.600 millones de dólares en un solo período de Gobierno.  La verdad es un esfuerzo enorme, porque encontramos una infraestructura vial, una infraestructura estructural de puentes que no estaba acorde a las necesidades,  al tránsito y al transporte que Uruguay tenía;  y tuvimos que hacer este esfuerzo. Pero sin duda nos quedan muchas más cosas por hacer. Dentro del orden de prioridades hemos apostado a la recuperación y adecuación de puentes, o a la construcción de puentes donde no los había para poder este dotar al país de una infraestructura que nos permita proyectarlo en desarrollo, y oportunidades, no solamente hacia su interna, sino también a la región.

Estoy convencido que Uruguay está llamado a ser un centro logístico de operación y de servicio para toda la región, y tiene todas las condiciones para hacerlo. Tenemos que dotarlo de infraestructura para que acompañemos ese proceso”.

 

(1923)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux