Mostrar publicidad
29 de September del 2023 a las 08:40 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Diputado Martín Melazzi fue el nexo entre la ANEP  y la II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuros posibilitando la participación de  varios Liceos del país
Docentes y estudiantes vienen llevando adelante proyectos de trabajo en el aula relacionados a la temática principal de la Cumbre “La democracia del futuro y la evolución de la Inteligencia Artificial”.

Del 25 al 27 de setiembre, se desarrolló en Montevideo la II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuros 2023 “Los Parlamentos traen el futuro al presente”, organizada por la Comisión Especial de Futuros del Parlamento Uruguayo.

El Diputado Martín Melazzi, integrante de esta comisión, fue el nexo entre la Administración Nacional de Educación Pública y la II Cumbre Mundial a efectos de que, en forma paralela y vía streaming, Instituciones Educativas de ANEP (CERP, Escuelas Técnicas y Liceos).

Participaron instituciones tales como:

- Artigas: Liceo Pintadito, Liceo Rural Baltasar Brum, Liceo N.º 3 Valeriano Renat y Liceo N.º 1

- Florida: Liceo Ramón Goday de Casupá

- Lavalleja. Liceo Amalia Sobera de Del Pino de José Pedro Varela) y Liceo de Mariscala

- Colonia: Liceo Rural de Conchillas y Liceo AUIC de Rosario

- Salto: CERP (Centro Regional de Profesores), Escuela de Administración y Servicios y el Instituto de Alta Especialización – UTU (IAE)

- Rocha: Liceo N.º 1 de Chuy

 

Con una concurrencia aproximada de 350 estudiantes acompañados por sus respectivos docentes.

Docentes y estudiantes vienen llevando adelante proyectos de trabajo en el aula relacionados a la temática principal de la Cumbre “La democracia del futuro y la evolución de la Inteligencia Artificial”.

Este tipo de actividad satélite permitió, en los hechos, derribar las paredes del Parlamento, abrir las puertas a la participación de la comunidad y principalmente, en esta oportunidad, de los jóvenes que van a ser los verdaderos protagonistas de los temas que se han tratado en esta Cumbre.

Temas que, entre otros, nos permitieron reflexionar acerca de los cambios vertiginosos y el panorama de incertidumbre; el dominio sobre la tecnología y la participación ciudadana; el uso de Chat GPT; el debate sobre el avance de la IA; en cuanto a la ética y los Derechos Humanos; los desafíos de reducir la desigualdad y asegurar el acceso a la educación, en el uso y acceso a la comprensión de la toma de decisiones tomadas por algoritmos que nos afectan día a día.

Melazzi compartió, en la breve síntesis que realizó en el plenario final del evento, parte de los variados y enriquecedores aportes que le hicieron llegar las distintas instituciones educativas participantes, que sin duda serán un insumo de trabajo para el Parlamento Nacional.

Agradecemos a las autoridades de CODICEN, así como a la Unidad de Desarrollo Profesional Docente de ese organismo y a todos los docentes y estudiantes del país por el involucramiento, compromiso y responsabilidad con que tomaron esta iniciativa de trabajo realizando, como se dijo anteriormente, valiosos aportes que ratifican que venimos por el camino correcto, apostando a la educación pública.

 

(1684)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux