Mostrar publicidad
28 de September del 2023 a las 11:38 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Diputado Martín Melazzi intervino en el cierre de la Cumbre mundial de Comisionesdel futuro
“En el cierre de la segunda Cumbre mundial de Comisiones del futuro, fue un gran honor en breves minutos ser la voz de los jóvenes en el Parlamento del Uruguay”, expresó el diputado Martín Melazzi

Esta tarde, la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón; el Presidente de la Unión Interparlamentaria Duarte Pacheco; el Presidente de la Cámara de Representantes Sebastián Andújar y el Diputado Martín Melazzi, dieron cierre a la Segunda Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro, en la Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes. Espacio donde se presentó el informe y las conclusiones generales de la Cumbre Mundial.

Al concluir la Cumbre dio a luz el Documento de la Segunda Cumbre Mundial de Comités del Futuro, que congregó a más de  200 parlamentarios representantes de más de 70 países, el cual se centró en estrategias para mejorar el uso del futuro en el Parlamento y cómo comprender la IA y su impacto potencial, en la democracia, los derechos humanos y la sociedad en general.
Este informe y conclusión general menciona el contexto de inflexión histórica debido a los rápidos avances tecnológicos entrelazados con diversos fenómenos políticos, sociales y ambientales a los cuales se integra la IA la cual genera desafíos, amenazas y oportunidades para la democracia y la sociedad en su conjunto. En este sentido los parlamentarios reconocen los diferentes niveles de desarrollo de la IA en que se encuentran las sociedades y que es preciso la coordinación y colaboración. 
El texto mostró la preocupación por los problemas de vigilancia, privacidad de datos e incluso 'deepfakes impulsados por lA pueden socavar la verdad, la justicia, los derechos fundamentales y los procesos democráticos.
El escrito destaca que los Parlamentos hoy estén tomando medidas para mejorar su capacidad para dar 'entrada' al futuro (visión, imaginación, aspiración, análisis de los posibles) en la mirada del presente, y al hacerlo, están intensificando el liderazgo que proporcionan tener incidencia (acción con intención) en la creación del futuro. Asimismo refiere a normas sobre principios fundamentales de lA, siendo la transparencia, la equidad, la supervisión humana y la rendición de cuentas los pilares. Entidades desde la Unión Europea hasta la Asociación Global en IA han sentado las bases a través de marcos que equilibran la innovación con los derechos y la seguridad.
Finalmente el informe concluye la necesidad de: la armonización global de los estándares de la IA; mecanismos regulatorios anticipatorios; colaboración interdisciplinaria y participación de una ciudadanía democráticamente comprometida; y una respuesta colectiva y colaborativa, prosiguiendo estas líneas de trabajo con vistas a nuevos encuentros como la Asamblea General de la ONU 2024, la Cumbre del Futuro de ONU 2024. Se reafirmó el compromiso con los derechos humanos y los valores democráticos, así como proveer un futuro donde la tecnología sirva a la humanidad para coexistir en armonía.
Asistieron a este acto: el Presidente de la Comisión de Futuros de la Asamblea General Rodrigo Goñi e integrantes de la Comisión de Futuros; el Secretario de la Cámara de Senadores licenciado Gustavo Sánchez Piñeiro; la Prosecretaria Victoria Vera, el Secretario de Cámara de Representantes Fernando Ripoll; el Secretario de GRULAC, Oscar Piquinella; parlamentarios de todo el mundo; autoridades de organismos nacionales e internacionales e integrantes de empresas tecnológicas.
 
En el video que acompaña esta nota incluimos lo expresado por el diputado  Martín Melazzi en el cierre de la actividad.

(1491)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux