
La posibilidad de que los Municipios cuenten con personería jurídica como una forma de mejorar el trabajo que desarrollan, y también el reclamo que los concejales sean remunerados fueron dos de los temas tratados en la reunión de la Mesa del Plenario Nacional de Municipios realizada en Cardona. Como oportunamente informáramos esta reunión realizada el martes pasado además de alcalde y los concejales locales participaron los alcaldes de Rodó y Palmitas.
Chistian Morel, Presidente del Plenario de Municipios dijo que no avizora en un futuro próximo que los concejales puedan recibir una remuneración por su función, y en cuanto a la personería jurídica comentó que esa evaluación detecta mas puntos en contra que a favor.
La posibilidad de que los Municipios tengan Personería Jurídica y puedan actuar directamente ante los organismos del Estado sin la intermediación de la Intendencia era un reclamo que es momento de los Municipios de Soriano había planteado. ¿Ese tema sigue estandoarriba de la mesa? ¿Qué posibilidades de concreción tiene?
-“En muchos Plenarios, mucha charla era algo recurrente el plantear de que las municipalidades deberían y sería bueno tener tu persona jurídica, por eso la mesa anterior de la compañera Verónica, contrató un estudio, contrató un equipo para que generara y valorara qué posibilidades podían haber de la llegada personas jurídicas. Que tenía cosas a favor y cosas en contra.
En esta gira que estamos terminando poco a poco, estamos completando 100 municipios, los compañeros se han encargado de darle un pantallazo sobre el resultado de ese estudio y te puedo decir que cuando conversamos mano a mano nos vamos dando cuenta que son más las responsabilidades que nos va a dar tener personas jurídicas que las facilidades que nos puede dar tener la misma”.
¿Hay consenso como para que los concejales dejen de ser honorarios?
-“En realidad siempre el consenso va a estar porque los concejales son un cargo que consideramos que deberían de tener una remuneración. Lo que capaz hacen en diferentes departamento es plantear alguna ayuda económica, que no es en dinero, sino que en algunos departamentos tienen la posibilidad de no pagar la patente y tienen diferentes beneficios; pero lo vemos lejano que puedan llegar a tener una remuneración, un sueldo porque hay que reconocer que son más de 500 concejales los que tiene Uruguay”.