
“Creo que los liderazgos se dan un poco de naturalmente” comentó el edil Andrés Centurión respecto al apoyo dado por Ciudadanos, del Partido Colorado a la candidatura presidencial del actual presidente de ANEP Robert Silva. En diálogo con @gesor Andrés Centurión agregó “nuestro sector, una vez que Ernesto Talvi abandona la política, el proyecto y la gente y el sector quedó intacto, no se movió nada más que la salida de él y uno empezó a visualizar en dos líderes de este sector que eran, por un lado Adrián Peña, y por otro Robert Silva. Con perfiles diferentes, donde no fue fácil porque los dos ocupaban cargos ejecutivos, entonces, de repente este era un en un liderazgo que todos los veíamos como el líder del sector, pero de repente no lo podían manifestar públicamente. Entonces bueno, que sabíamos que por ahí y este iba a estar la cosa entre esos dos. Finalmente Adrián Peña da un paso al costado y decide apoyar la candidatura de Roberto Silva. Creo que fue la mejor decisión que pudo haber tomado, y nosotros la verdad que estamos muy cómodos con apoyar a Robert Silva porque lo vemos con una persona totalmente vanguardista, siempre buscando las transformaciones que tengan que ver con adaptar la educación actual a los tiempos actuales a los cambios de tecnología. Vemos eso muy batllista. Vemos que es una persona muy sencilla de comunicarse con él. De unir, de juntar grupo. Nos parece que es la persona indicada dentro del sector y del Partido para seguir con este proceso de reconstrucción del Partido Colorado, que en algunos departamentos ya empezó como en el nuestro. El mismo Robert Silva me decían, nosotros necesitamos replicar lo que pasó en Soriano y lo que pasó en Flores, en el resto del país, donde los grupos se armaron porque ustedes ya empezaron con ese proceso, ya recuperaron la banca, ya ganaron algunos ediles. Han sumado la cantidad de gente.
Lo vemos con ganas de hacer eso y creemos que sin duda este tiene que liderar este proceso, porque si el Partido Colorado no mantienen lo que ha hecho y no crece, se le va a dificultar mucho a la coalición seguir en el Gobierno con la importancia que para mí que eso tiene, y si eso no, no se da, vamos a dar un paso atrás muy importante”.
En lo departamental el sector dentro del Partido Colorado y dentro del espectro político.
-“Nosotros como sector seguimos en un grupo muy unido, con reuniones permanentes. Sé que en los otros sectores todavía están en conversaciones a ver a qué candidato van a apoyar, pero no tengo mucha información.
Nosotros hemos puesto en la discusión arriba de la mesa de marcar votos con diferentes candidatos en una interna. En principio seguro Martín (Melazzi), que ya manifestó que quiere ser candidato a diputado, seguramente yo también voy a llamar votos en junio, y quizás se pueda agregar alguno más. Donde vamos a competir sanamente en una interna y después nos vamos a unir todos en octubre, para apoyar la lista del Senado y a de Robert Silva, y trabajar todos alineados para recuperar esta banca. Creemos que la competencia es importante, suma gente nueva, y además un poco que ha hecho esfuerzo, que le ha tocado que pelear en batallas es complicada, que se ha ganado el derecho de poder ir a medir votos”.
Pensando en la elección departamental, ¿será la misma estrategia o van a optar por otro camino?
-“ Yo ya manifesté que tenía intenciones de volver a ser candidato a Intendente. Sobre todo para que la gente, la barra que lo acompaña a uno, que generalmente tiene aspiraciones departamentales más que nacionales, esté tranquila que va a tener alguien que va a luchar por el objetivo.
Nosotros empezamos de cero, cuando empezamos. Mucha gente no nos conocía. Creo que ese es el peor enemigo que tenemos, el desconocimiento, en su momento de la gente. Hoy creo que estamos dos escalones por encima de eso. No sólo somos un montón de gente nueva, sino que ya hay conocimiento de la gente. Uno lo nota el en la calle. Después se verá convencés o no a la gente con la idea que uno tiene para la Intendencia. Pero lo importante es que la gente por lo menos tenga la oportunidad de escucharte y decidir.
Creo que en eso hemos dado un paso muy importante. No tengo duda que vamos a votar mucho mejor que la elección anterior de la cual no estamos desconformes, porque estamos mejor que en la elección pasada, sumamos un edil, pero creo que tenemos que apuntar a mantener nuestro electorado de octubre, mantenerlo en la departamental, no hay por qué perder votos de octubre a la departamental. Eso nos dejaría muy bien parado en la Junta de Departamental, o por qué no, ayudarnos a llegar a la Intendencia o dejarnos muy cerquita para la próxima”.
Hay varias opiniones a nivel nacional que dice la coalición de gobierno debería replicar esa fórmula en lo departamental, para intentar conseguir más intendencia. ¿En Soriano podría ser posible eso?
-“Yo soy un convencido de eso. Soy un convencido que el Partido Colorado está haciendo bien en cuanto que dice, bueno, si ustedes necesitan de mí en Montevideo, Canelones, en Salto, tienen que dar un poco de espacio en el resto de los departamentos para que nuestro Partido crezca.
Creo que tenemos un sistema perverso de elección, que tiene que ver con esto de la Ley de Lemas, donde esto de que todos quieren abrir lista con el caballo del Comisario, porque si después no llegó de repente puedo reclamar algún carguito. Entonces de repente uno puede tener los candidatos más votados, te pongo un ejemplo, en un Municipio, pero tenés que competir contra la suma de los candidatos de otro lema de 5 candidatos más.
En la intendencia nosotros, por ejemplo, fuimos con 7 listas y tuvimos que competir contra 30 y pico lista del Partido Nacional. No importa si son el más votado, le tenés que ganar a la suma de todo ellos. Entonces es un sistema que es perverso. Si no inventamos algo nuevo, es difícil crecer.
Creemos que deberíamos ir los partidos de la coalición en un solo lema. Después se discute si un candidato por partido, o si o si los votos te permiten tener dos candidatos de un partido y otro de otro. Bueno, eso es discutible. Pero creo que sería posible. Sabemos que es difícil y sabemos que hay tres 3 niveles para negociar el tema de la coalición, primero tenés Montevideo, Canelones y Salto, después tenés Paysandú, Rocha, Río Negro y alguno más, y después vienen todos los otros departamentos donde hoy el Partido Nacional es muy fuerte y es más difícil lograr eso.
Al Partido nacional le puede convenir donde es débil, pero no en Soriano y en Colonia.
-“El Partido Nacional tendría que empezar a pensar de que Besozzi no va a estar para siempre. Y creo que sería muy importante, si no es esta la próxima edición ya participar como una coalición, y empezar a pensar más a nivel país y no mirarse tanto el ombligo.
Desde el Partido Colorado se está negociando, e tengo entendido que bastante avanzado, o sea, hay una mesa de negociación de la coalición en la que se está pidiendo que por lo menos en los Municipios se puede hacer el voto cruzado. Que esto significa solamente un acuerdo entre los ministros de la Corte y no hay que modificar ni Constitución ni nada. Creo que eso es importante porque la gente pueda votar a su vecino, que crea que le pueda dar lo mejor a su localidad sin importar el color que tiene, o el Intendente que quiera votar. Eso nos permitiría, por ejemplo, quizás con que sólo con el tener el candidato a Alcalde más votado podamos llegar a una Alcaldía y no que haya que ganarle a todos los otros candidatos del mismo lema.
Tengo entendido que eso va caminando y ojalá se dé para esta próxima elección, porque creo que es sano”.