
El senador José Carlos Mahia comentó que en el proyecto de Rendición de Cuentas a estudio del Parlamento “al menos hay 120 aditivos y sustitutivos, que tienen naturaleza muy diversa que no deberían estar ni ser materia de una rendición. Por ejemplo, el senador frenteamplista explicó que estos aditivos se refieren “a cambios en materia de leyes de seguridad o proceso penal y demás, y además aparecen algunas cosas que son realmente preocupantes, por ejemplo, toda la cantidad de entes del Estado que van a hacer funcionarios públicos definitivos a personas que han ingresado a la administración central, o algunos ministerios ,sin concurso hasta el año 2021”. Acotando “estamos hablando que es una forma de darle ingreso y hacer funcionarios públicos a personas que ingresaron recién, que fueron designadas directamente, y es absolutamente contrario a lo que se habló en campaña electoral, de que había un Estado, digamos con grasa, excesos y demás. Bueno, ahora lo que se está haciendo es dándole ingreso por la ventana en el medio un paquete de cosas”.
Hay un número, se ha podido calibrar exactamente con todos los organismos cuántos son.
-“Bueno, hay que ir organismo por organismo, porque cuando vas a administración central tenés que hacer un relevamiento. Lo mismo pasa en, por ejemplo, en Vivienda o en Ambiente. En algunos casos estamos hablando cerca de 40. Otros distintos números hay que centralizarlo. No hemos hecho aún la suma porque los artículos recientes llegando ahora, llegaron este fin de semana. Lo que le digo es las personas que ingresaron hasta diciembre del 2021, que fueron designadas directamente, van a ser funcionarios públicos, sea cual sea el Gobierno que viene, y eso es realmente una especie de fiesta electoral tal cual lo hicieron en Salto grande. Ahora lo están haciendo en la Rendición de Cuentas con otras áreas del Estado”.
¿En qué otro tema el Frente Amplio no estaría de acuerdo en función de los aditivos presentados?
-“Bueno, por ejemplo, en extensión, vinculado a las servicios radioeléctricos y demás que se lleva hasta el año 2030, en algún caso o se va hasta el 2026. Nosotros creemos que no tiene que ser algo que esté metido dentro de los períodos electorales que hay que dar, sí, seguridades, pero no eso; y a su vez estamos discutiendo cuáles son las prioridades del Frente. En el caso de las prioridades del Frente, les puedo adelantar que unas tienen que ver con Educación, particularmente con la Universidad de la República y los cargos de alta dedicación, donde estamos buscando financiamiento para ello, para el tema becas. Para aspectos vinculados también a la Cultura, como puede ser el Teatro independiente.
Estamos también priorizando lo que se denomina el gasto social. Hay un tope, el tope está dentro de que lo que ha asignó el Poder Ejecutivo para poder gastar. Se trata de redistribuciones y en ese sentido tratamos de no perder el objetivo central que favorecer u obtener como prioridad sectores estratégicos que han sido postergados en el mensaje”.
En la discusión de la coalición de gobierno el eje para resolver este tema de la Rendición de Cuentas está dado en el aumento, o en los rubros que Cabildo Abierto pretende para un aumento a los militares. ¿Dónde se va a parar el Frente Amplio en este tema?
-“Primero hay que ver cuál es la iniciativa de todos los partidos que componen el Gobierno, porque algunos actúan como si no fueran parte del Gobierno y lo son porque han votado todo. Segunda cuestión, nosotros queremos ver cuál es la iniciativa en concreto, si hay un aumento para los efectivos militares, que la prioridad sea los grados más bajos, pero hasta ahora lo único que hay son anuncios. Porque además, le reitero, detrás de esta discusión, lo que está pasando por detrás es que están metiendo funcionarios públicos en la administración central, en determinados ministerios, al mismo tiempo que se trata hacia afuera, hacia la sociedad, esta discusión. El fondo del asunto es otro. El fondo del asunto de lo que no se prioriza y lo que se entra por la ventana”.