Mostrar publicidad
11 de September del 2023 a las 15:43 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
El largo camino del Ingreso de Humedales e islas del Hum al SNAP, Sistema Nacional de Areas Protegidas (Parte 1)
Escribe Alejandro Corvi

En lo que queda del año 2023, se concretara el ingreso.

Todo el proceso necesario para concretarlo, sucedió.

Lo que pretendemos, con esta serie de articulos ,es describir y poner en valor a todas las organizaciones, instituciones y personas que participaron del mismo.

Desde el año 2005, 18 años transcurrieron…

Si analizamos cuales son las motivaciones y los objetivos de quienes luchamos incansablemente para llegar hasta acá, parece increible la duracion del proceso.

Queremos conservar la biodiversidad, animales y plantas, restaurar los ecositemas degradaddos, recuperar la calidad del agua del Rio Negro, permitir un disfrute y aprovechamiento ordenado de los recursos naturales, educar ambientalmente.

Para todos los habitantes del pais, pero articularmente para los pobladores locales, quienes viven todo el año en el territorio. Para las futuras generaciones.

También para los habitantes del planeta, que nos visitan por nuestras bellezas paisajisticas y riquezas naturales. Para disfrutarlas… no para extraerlas y saquerlas.

Por eso compartiremos a partir de hoy, los pasos que se dieron para llegar al hoy.

En el año 2005, en uno de los primeros consejos de ministro celebrados en las pequeñas poblaciones del pais, en Villa Soriano, vecinos de la organización Vaimaca Piru de la sociedad civil, propusieron proteger el bajo rio negro, humedales, islas y biodiverisdad. Directamente al Presidente Tabaré Vazquez.

A partir de ahí, comenzo a correr el reloj…

Se dividió en dos líneas de acción.

  1. Por un lado se definió  promover y fomentar el Turismo histórico y de naturaleza en dicha localidad, invirtiendose en el eje de un millón de dólares, para mejorar la infraestructura en general.

Fue la mayor inversión del Estado Nacional, en relación a la población.

  1. Desde la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad de la Republica, comenzó un proceso de investigación y estudio del área en cuestión. El objetivo era conocer en profundidad la biodiversidad principalmente, pero también características históricas y antropológicas de Villa Soriano.

 

Continuará…

 

(1948)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux