
Ramón Ruiz, Director del BPS en Representación del Equipo de los Trabajadores estuvo en Mercedes junto a sus asesores atendiendo a personas que se acercaron hasta el Plenario Intersindical de Soriano para realizar consultas sobre distintos aspectos de la Seguridad Social.
La oportunidad fue propicia para que @gesor con Ruiz dialogara sobre diferentes temas con el representante de los trabajadores en el BPS.
Nueva gira con varios aspectos de la Reforma de la Seguridad Social ya vigentes, ¿cuáles son los principales aspectos que le preocupan transmitirle a la sociedad?
"Esta es la cuarta vez que venimos en estos ocho meses a Soriano y no solo a la capital del departamento si no que -por ejemplo- esta vez vamos a realizar actividad importante en Dolores, porque el Equipo de Representación de los Trabajadores tiene la responsabilidad y la obligación de informar a los trabajadores y a la población en general sobre los principales cambios que tiene esta ley jubilatoria.
Así como antes fuimos críticos con el proyecto que se presentó, ahora que la ley está vigente, tenemos la obligación, la responsabilidad que los trabajadores estén informados sobre el impacto que va a tener esta reforma en la gente, pero también en la seguridad social y en el país".
¿Por ejemplo?
"Estamos comunicándole a las personas mayores de 60 años que todavía no se jubilaron que tienen que acreditar todas las actividades anteriores a 1996, esto ya existía, pero estas personas tienen un plazo de 2 años a partir del 1 de junio, si después de ese plazo, alguien que tenía actividades anteriores al 1 de abril de 1996 no hizo la declaración de esas actividades, luego no va a poder presentar esos años de servicio, no va a poder utilizar eso para poder jubilarse. Esos años de repente determinan que esas personas se pueda jubilar o no, o esos años pueden generar una mejor prestación y si no lo hacen dentro del plazo, a partir del 1 de junio pasado tienen 2 años para que los mayores de 60 años, por supuesto tienen que pedir agenda y declarar todas las actividades anteriores a 1996, vencido el plazo ya no lo van a poder hacer.
Sobre esto no hay información y por eso estamos recorriendo el país tratando que la gente esté informada porque la gente tiene derecho a saber".
¿Qué otra cosa interesa que la gente sepa ahora?
"La otra cosa que esta Ley modificó es una bonificación que el BPS le pagaba a las personas que se afiliaban voluntariamente al sistema de capitalización individual, es decir, alguien que se afiliaba a una AFAP, el BPS le pagaba una bonificación en su jubilación, o sea, calculaba la jubilación y le abonaba un 50% más, esta ley elimina progresivamente esa bonificación. Quiere decir que a estas personas que se afiliaron voluntariamente e iban a tener ese estímulo, esa compensación, ya no la tendrán, esa promesa que le hicieron ya no se va a cumplir porque esta ley modifica esa bonificación.
Por lo tanto estamos diciendo que todas las personas que tienen entre 45 y 49 años, deben hacer la reserva del derecho en el BPS, para ser asesorados. Ahí el BPS, todavía no tiene pronto el simulador porque lo está ajustando, el simulador que teníamos incluia esa bonificación que ahora se elimina, por eso hay que hacer un nuevo simulador.
Con ese simulador el BPS va a asesorar a las personas y éstas, con esa información van a decidir si realiza todos los aportes hasta $ 78.770 al BPS o va a decidir si realizar todos los aportes, la mitad a la AFAP y la mitad al BPS. Nosotros estimamos que a la mayoría de esos trabajadores les va a convenir aportar solmanente al sistema solidario, al BPS. Estamos informando porque hay muchísimos trabajadores que están entre 40 y 49 años que no saben que hasta el 30 de noviembre pueden hacer esa reserva de derecho. Porque no solamente se eliminó la bonificación que beneficiaba a esta gente, si no que además, a partir del 1 de diciembre ya no van a poder solicitar agenda para ser asesorados".