
Durante su visita a Mercedes, el Ministro del Interior, Luis A. Heber respondió sobre la atención en salud mental de los funcionarios policiales y paralelamente tocó el tema de adicciones afirmando que a nivel policial no existían las adicciones porque el solo consumo de drogas en el personal policial es motivo de baja.
Al respecto lo que expresó el Ministro en un pasaje de su respuesta sobre el tema de la salud mental señaló "también están las adicciones, eso se da en el Instituto Nacional de Rehabilitación, porque no hay adicciones porque es motivo de baja en la Policía el consumo, aunque no sea adicto, el sólo consumir droga es motivo de baja en la Policía y por lo tanto nosotros atendemos la salud mental de la Policía, las adicciones se dan en las cárceles nuestras donde ya hemos un análisis preso por preso de todos los presos que hay en el país y tenemos altos índices de adicción por parte de la población privada de libertad. Ahí estamos con un programa importante del BID".
*****
Lo hablamos con el Ministro mano a mano cuando culminó la conferencia de prensa, y le repreguntamos por las dudas que hubiéramos entendido mal, "dijo que en la Policía el consumo de drogas es baja, ¿no?", y la respuesta de Heber fue contundente, "sí por supuesto, en la Policía es baja".
Sin embargo ello en los hechos no es tan así, se lo hicimos saber y también al Director Nacional de la Policía, quien indicó a @gesor que "la LUC permite procesos más rápidos".
Sin embargo, en julio 2022, se recibió una denuncia por violencia doméstica por parte de un funcionario policial contra su pareja, y cuando fue enterada tanto la Justicia de Familia como la Fiscalía, no pudieron actuar en virtud del estado en que se encontraba el funcionario policial, ordenándose por parte de la Magistrada actuante, la inmediata internación del policía para recibir tratamiento de desintoxicación, siendo internado en el Sanatorio de CAMS Mercedes y de allí derivado al Sanatorio de CAMS Dolores y luego de varios días internado, fue enviado de regreso al Sanatorio de CAMS Mercedes.
En esa oportunidad se le retiró el arma y por supuesto a nivel administrativo se diligenciaron las acciones correspondientes separándolo del cargo.
Sin embargo este policía, en este mes volvió a las funciones y se le entregó el arma de reglamento, seguramente se cumplieron las acciones para ello, pero sabemos que hubo solicitud que se cumpliera lo que dice el Ministro del Interior, pero este policía hoy está en funciones y con arma reglamentaria.
Un funcionario que además en su momento, durante un procedimiento de la Brigada Departamental Antidrogas en bar de barrio Pense, entre las pruebas que se reunieron, apareció su nombre y en uno de los mensajes, quejándose de la calidad de la sustancia, ese tema aun permanece a nivel de Fiscalía de Primer Turno.
Pero a lo que nos remitimos a su internación para desintoxicarse del consumo de sustancias, solicitado por la Justicia, así ocurrió y sin embargo el funcionario vuelve a las funciones y con el arma de reglamento, ¿es así entonces señor Ministro como usted dice que el solo consumo es baja? Los hechos demuestran que no es así y el malestar entre los demás funcionarios es importante.
*****
A su vez supo @gesor que en los últimos días se realizó una nueva prueba a un número importante de policías, a través de muestra de orina, para determinar si aparecían algún síntoma de consumo de estupefacientes y del total, en uno de los policías dio positivo al consumo de sustancias prohibidas.
El Ministro Heber lo confirmó a @gesor y también fue concluyente "será baja".
Ese funcionario durante su carrera policial que tiene varios años, ha pasado por distintas comisarías, por Investigaciones, por la Brigada Antidrogas, por la Brigada Rural, y ahora deberá enfrentar el proceso administrativo ante el resultado positivo a la muestra de sustancias estupefacientes.