Mostrar publicidad
10 de August del 2023 a las 06:48 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
“Que la inteligencia artificial haga lo que quiera”
La necesidad de estudiar música y otras disciplinas; y los desafíos de los tiempos que corren fueron motivo de una charla  con el músico y docente  Juani Méndez. Donde  también estuvo el tema de actualidad, la inteligencia artificial. “A veces  en los artistas hay como una tendencia  como a  ofuscarse, que nos van a quitar el trabajo con esto. Y yo no lo tengo tan en claro eso”, comentó. “Lo mismo se decía en la primera revolución industrial y acá seguimos”.

La Escuela de  Música  Jazz a la Calle  actualmente tiene una matrícula de  150 alumnos. Este año  agresarán los primeros estudiantes que completarán el ciclo educativo.  Algo que  tiene un  significado importante, sumado al hecho de que muchos alumnos de la Escuela de Jazz a la Calle  se  incorporaron a la carrera de  tecnólogo en jazz y música  que se imparte en la UTEC Mercedes.

Juani Méndez, director de la Escuela de Música Jazz a la Calle  dialogo con @gesor sobre   este tema, la importancia de estudiar música para niños y adolescentes  y los nuevos  desafíos para la Escuela y la educación musical.

 

De esos 150 chiquilines, no todos  se  van a  dedicar a la música, y en la cabeza de muchos padres podría plantearse ¿por qué invertir  tiempo y  esfuerzo en algo para lo cual no se va a dedicar?

-“Es un pensamiento bastante común. Los otros días veía a un científico hablando de eso, ¿para qué  voy a estudiar matemáticas o tal o cual cosa si después no me voy a dedicar a eso? ¿Para qué voy a  aprender los logaritmos y las funciones, si después en lo cotidiano no lo uso?

Y él contestaba una cosa que es maravillosa,  el tema  no es para qué  vas a estudiar eso. El tema es cómo eso te ayuda a desarrollarte como ser humano, como persona, como inteligencia.  Y en ese sentido la música al igual que la matemática y cualquier cosa que uno haga con cierta seriedad, son cosas que colaboran con el desarrollo integral de la persona.  Una persona que estudia música tiene que trabajar su motricidad fina, va a  ser una persona que va a tener motricidad que si no lo hubiera hecho, un músico va  a afrontar  situaciones de  frustración como en la vida, porque tocar cierta pieza, va a  trabajar en equipo; traspasar ese tipo de problemáticas. Es indistinto si se  va a dedicar a ser músico o no,  por más que sea empleado de comercio, abogado,  médico,  lo que quiera ser. Va a aprender a escuchar”.

 

Algo bastante importante hoy en día.

-“Una cosa bastante importante. Va a aprender  a articular un mensaje. No es algo naif, o  banal decir que la música es un lenguaje. No. No. La música es un lenguaje, colabora a que usted pueda organizar su lenguaje verbal, va a tener que leer,  va a tener que aprender a aprender. No es una pérdida de tiempo, todo lo contrario. Es un capital enorme.

Va a aprender a  apreciar.  Va a aprender a distinguir. A nosotros  nos enseñan los círculos,  los triángulos, los cuadrados los cuales son necesarios para el desenvolvimiento en la vida.  A seguir una línea recta. Bueno, en la música aprendemos a escuchar. A entender la forma la forma  de lo que escuchamos, la profundidad, el timbre, de lo que escuchamos, a  diferenciar los colores de los sonidos.

Creo que en el aprendizaje integral del ser humano, deportes, música y todo aquello que tenga que ver con lo intelectual, nunca está de más, por más que yo no vaya a ser un futbolista de primera o un remero de elite salir a remar  me va a hacer bien. Jugar al fútbol me va a hacer bien, voy a tener un montón de cosas que si no no  me pasarían. Aprender música y cualquier cosa intelectual.

Eso de lo cotidiano depende de la cotidianeidad de cada ser humano, que son todas distintas afortunadamente”.

 

¿Y eso no está cuestionado en estos tiempos donde entró a pesar la inteligencia artificial?

-“Yo no soy un docto en la materia  y creo que nadie  porque estamos muy encima de eso. Y más allá de lo que la inteligencia artificial pueda hacer somos seres humanos, nos necesitamos a nosotros mismos.

 Que haya una inteligencia artificial que  componga un tema mejor que yo, a mí no me priva de componer mi propio tema, y ser un poquito mejor mañana en mis composiciones. Que la inteligencia artificial haga lo que quiera. Llegado el caso veré  yo  como músico cómo puedo aprovechar ese recurso para mi propio desarrollo.

A veces  en los artistas hay como una tendencia  como a  ofuscarse, que nos van a quitar el trabajo con esto. Y yo no lo tengo tan en claro eso.  Lo mismo se decía en la primera revolución industrial y acá seguimos. No todo el mundo se quedó sin trabajo. Las cosas cambiaron, obviamente, vamos a tener que adaptarnos, esto existe es ineludible.

Si hay algo que tiene el ser humano y en lo que no  confía es en  la capacidad de adaptación y en la necesidad de sí mismo. Por más que tenga una inteligencia artificial que responda todas mis preguntas y qué se yo…

 

Y que componga como Mozart …

-“Claro  y que yo tenga esta conversación contigo  es única, incomparable, maravillosa y me gusta tenerla y no la voy a evitar porque haya una inteligencia artificial que me contesta todo lo que le pregunto.

Ese tipo de cosas hacen la diferencia”.

 

 

 

 

(1927)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux