
Walter Verri, Subsecretario de Industria, al hacer uso de la palabra durante la presentación de Iniciativa para el río Negro, desarrollada este lunes en el anfiteatro de Casa de la Cultura de Mercedes dijo que venía bien hacerla en este día a la jornada, "porque precisamente hoy se dio un evento importante vinculado a la industria que generó esta Iniciativa para el río Negro, hoy salió la primera exportación de pulpa de celulosa de la planta de UPM2 de Centenario, Paso de los Toros mejor dicho, y ese es un evento importante, ¿por qué? Porque debemos crecer y para crecer necesitamos inversión que genere bienestar, salario a la gente, que haga que en nuestro país podamos vivir cada vez mejor".
Se preguntó, "ahora, ¿podemos crecer a cualquier precio? No. Debemos crecer con sustentabilidad, ser ambientalmente amigables, tenemos que preservar los recursos que hoy explotan esas industrias, también para nuestras generaciones futuras y esto es parte de las políticas de Estado en este país en el cual vivimos y que hace este tipo de cosas y que nos permiten, de alguna manera, captar este tipo de inversiones".
Verri recordó que esto "comenzó en el Gobierno anterior y lo inauguramos en este Gobierno y aquello que se firmó en el Gobierno anterior que podía habernos gustado o no, lo respetamos y tratamos de cambiar lo que pudimos pero mantuvimos la palabra del Estado y eso fue lo ocurrió. Y dentro de eso que se firmó en el Gobierno anterior estaba la Iniciativa para el Río Negro, en el año 2018 el Presidente Vázquez a través de un decreto la crea, que tenía por objetivo analizar, estudiar, preservar y remediar en la medida de lo posible, la cuenca del río Negro, ¿por qué? Porque ya estaba afectada por algunos otros agentes contaminantes y se iba a instalar allí una gran industria, producto de ese acuerdo con UPM para instalar su segunda planta es que surge Iniciativa para el río Negro".
Indicó que en 2019 "no estábamos nosotros, en 2020 asumimos, a los 13 días una pandemia que nos paralizó bastante, hasta ahora, ¿qué hicimos?
Llevamos adelante 29 proyectos para analizar, estudiar y remediar aquellas cosas que ya teníamos detectadas en la cuenca del río Negro, porque además de ser nuestro principal río, que como decía Guillermo que Larrañaga le decía que había que cuidarlo, que a él le gustaba mucho el río Negro, era de Paysandú pero le gustaba mucho el río Negro y venía mucho a veranear en él, es un curso de agua que está bien, que tiene afectaciones pero son menores, que a unos les pueden parecer más y a otros menops, pero en definitiva creemos que estamos a tiempo de corregir aquellas cosas que están mal".
Verri sostuvo que en esos proyectos "intervenimos los tres ministerios que estamos aquí y que integramos el directorio de Iniciativa para el río Negro, pero también el Ministerio de Vivienda que no integra el directorio, pero participa a través de la DINOT.
¿Qué hicimos cada ministerio? Propusimos aquellos proyectos para ser desarrollados que tuvieran vinculación a nuestro ministerio".
En el Ministerio de Industria "analizamos dos aspectos, uno el afloramiento de fósforo en la cuenca a partir de un yacimiento natural de San Gregorio y el otro no recuerdo cual es, se los presentará nuestra técnica con muchos más detalles y el otro proyecto es producción más limpia. Los dos apuntaban a lo mismo, uno a detectar si el río estaba siendo aumentada su carga de nutrientes a partir de yacimientos naturales de fósforo, a través de la Dirección Nacional de Minería y el otro a través de la Dirección Nacional de Industria que lleva a trabajar en la concientización de las industrias que están instaladas sobre el río Negro, para que produzcan más pero mejor y que entiendan que no cualquier vertido puede ser tirado al río si no que deben tener tratamientos adecuados, que cuanto menos tiremos también es mejor y que cuanto más apliquemos economía circular`para recuperar esos residuos que muchas veces pueden ser aprovechables para otros usos, mejor aun".
Concluyó, "en todo eso estamos trabajando con nueve industrias el objetivo es llegar a muchísimas más y seguir avanzando a lo que va a ser la segunda etapa de Iniciativa para el río Negro".