Mostrar publicidad
13 de July del 2023 a las 09:37 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Vacunación antigripal: ya se suministraron 489.889 dosis
En Soriano se ha alcanzado al 62% de la población objetivo.

Otoño e invierno son las estaciones que traen consigo el aumento de la circulación de virus respiratorios estacionales. Según datos recabados por el área de epidemiología del Ministerio de Salud Pública este año el comportamiento en Uruguay es similar al que se observa en otros países de la región. Los virus identificados en infecciones respiratorias agudas graves muestra una circulación con predominancia del virus sincicial respiratorio (VRS), los virus tipo influenza H1N1, el SARS-CoV-2 y la Influenza B, mientras que la incidencia de adenovirus, para influenza, y otros virus respiratorios en estos momentos no alcanzan valores significativos.

Como sucede todos los años Uruguay lleva adelante una campaña de vacunación antigripal que se extiende entre mediados de abril – este año concretamente comenzó el 18 de abril - hasta fines de agosto.

La vacuna disponible en Uruguay es la conocida como trivalente de Influenza para el hemisferio sur cuya composición es: Influenza A/H1N1, Influenza A/H3N2, Influenza B/linaje Victoria.

Para desarrollar la campaña el Ministerio de Salud Pública adquirió 700.000 dosis de las cuales ya fueron administradas, según el registro del Sistema Informático de Vacunas (SIV) hasta la semana 12 – del 2 al 8 de julio, 489.889 dosis, esto es 69,8 %.

Dosis administradas y registradas en el Sistema Informático de Vacunas (SIV) de la vacuna Antigripal 2023?

Segmentada la información por semana desde el 18 de abril hasta hoy se puede ver que la campaña de vacunación comenzó con una adhesión importante en las primeras semanas, en las que se administraron más de 80.000 dosis. La adhesión descendió paulatinamente hasta llegar al pico más bajo en la semana 10, con 15.909 dosis administradas, esto es fines de junio, y desde entonces comenzó una leve recuperación con tendencia a la suba que hoy, en la semana 12, oscila en una cifra cercana a las 30.000 dosis.

La campaña de comunicación de la vacuna antigripal puso el foco en lograr el mayor porcentaje de vacunación con énfasis en la población de riesgo: niños entre seis meses y cinco años, embarazadas y puérperas hasta los 6 meses del bebé, personas mayores de 65 y personas con inmunodeficiencias y comorbilidades.

La cobertura vacunal por departamento considerando la población global oscila entre el 8 % y el 16 %, siendo Montevideo, Lavalleja, Flores y San José los departamentos con mayores porcentajes de vacunación con un 16 % y los más bajos se ven en Cerro largo con un 8 %.

Si se segmenta por población objetivo alcanzado con esta vacunación Montevideo cuenta con un 74 % de su población de riesgo vacunada, seguida por Lavalleja con 63 % y San José con 68 %.

El Departamento de Cerro Largo con 34 % y Treinta y Tres con 41 % son los departamentos que han alcanzado menos cobertura vacunal en población de riesgo.

Según la cobertura vacunal antigripal por población objetivo o de riesgo el personal de la salud alcanza un 18,3 %, las mujeres embarazadas el 22,1 %, las personas mayores de 65 años 32 %, y los niños de seis meses a cinco años 13,4 %

 

En documento adjunto incluimos el informe completo elaborado por el MSP.

(1600)
Archivos complementarios de la noticia:

"descripcion" ABRIR


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux