
Según los expertos el 2023 plantea un escenario similar a los llamados “pre-pandémicos” es decir, de 2019 hacia atrás, teniendo en cuenta que producto de la pandemia causada por la covid–19 tanto en el 2020, como el 2021 e incluso en el 2022 se plantearon situaciones epidemiológicas atípicas.
Gráfico N°2. Incidencia acumulada en personas de 15 años y más por infecciones respiratorias agudas graves en centros centinelas por semana epidemiológica. Uruguay (2019-2023)
Gráfico N°2. Incidencia acumulada en personas menores de 15 años por infecciones respiratorias agudas graves en centros centinelas por semana epidemiológica. Uruguay (2019-2023)
El gráfico Nº 1 muestra la incidencia acumulada en personas de 15 años y más por infecciones respiratorias agudas graves por semana epidemiológica en Uruguay entre 2019 – 2023. El gráfico Nº 2 muestra el comportamiento en menores de 15 años.
Según la información recabada por el área de epidemiología del Ministerio de Salud Pública hoy, en la semana epidemiológica (SE) 26 la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) para la población de mayores de 15 años es de 4,20/100.000 habitantes, una cifra algo menor a la de la misma semana del 2022 y varios puntos por encima del 2021 y 2020.
Al comparar el comportamiento de este año respecto a los tres anteriores debe tenerse en cuenta que tanto en 2020 como en 2021 e incluso hasta 2022 había medidas en vigencia que disminuían la trasmisibilidad de las enfermedades respiratorias. El distanciamiento social, la cuarentena, la modalidad de teletrabajo en las empresas bajaron las curvas esperables por lo que hubo escasa circulación de virus respiratorios estacionales.
El comportamiento en 2023 se asimila más a lo que suele ser la curva habitualmente observable para este periodo del año, con un aumento de enfermedades respiratorias estacionales en condiciones similares a las anteriores a la pandemia y actualmente en el grupo de mayores de 15 años. Si bien la gráfica muestra un leve descenso de la curva es importante tener en cuenta que existen muestras aun en procesamiento y los datos de la última semana son preliminares.
En el caso de los menores de 15 años todavía se mantienen tasas elevadas de incidencia con un marcado aumento de la circulación de virus respiratorios estacionales y mostrando una leve tendencia al descenso.
Gráfico N°3. Virus identificados en infecciones respiratorias agudas graves en centros centinelas por semana epidemiológica. Uruguay (2019-2023)
El comportamiento en Uruguay es similar al que se observa en otros países de la región. El gráfico que ilustra los virus identificados en infecciones respiratorias agudas graves muestran una circulación con predominancia del virus sincicial respiratorio (VRS), los virus tipo influenza H1N1, el SARS-CoV-2, y la Influenza B, mientras que la incidencia de adenovirus, para influenza, y otros virus respiratorios en estos momentos no alcanzan valores significativos.
Gráfico N°4. Proporción de consultas en emergencias móviles por enfermedad respiratoria, gastrointestinal, y síndrome febril a la semana epidemiológica 25, Uruguay 2023.
En cuanto a la proporción de consultas en emergencias móviles por enfermedad respiratoria, gastrointestinal, y síndrome febril se entiende que si bien hay un número elevado -aunque esperable- de consultas en este periodo del año, en las últimas tres semanas la situación se ha mantenido estable con una tendencia a la disminución similar a las gráficas Nº1 y Nº2.
Gráfico N°5. Tasa de consultas por infección respiratoria aguda en emergencias a la semana epidemiológica 25, Uruguay 2023.
La tasa de consultas por infección respiratoria aguda en emergencias móviles a la Semana epidemiológica (SE) 25 en nuestro país, muestra que la mayoría de las consultas se realizan por casos de menores de 15 años y actualmente en descenso, lo que se estima podría mantenerse debido al receso programado de julio por las vacaciones.
Gráfico N°6. Corredor endémico por infección respiratoria aguda en emergencias móviles a la semana epidemiológica 25, Uruguay 2023.
Gráfico N°7. Corredor endémico por enfermedad tipo influenza en emergencias móviles a la semana epidemiológica 25, Uruguay 2023.
Finalmente los gráficos 6 y 7 muestran que Uruguay se mantiene hoy en zona de alerta de lo que se llama “corredor endémico”. El corredor endémico es la incidencia actual de una enfermedad sobre la incidencia histórica de la misma, que facilita la detección temprana de cifras anormalmente altas (o bajas) de los casos de la enfermedad en estudio, en este caso, las infecciones respiratorias agudas.