Mostrar publicidad
17 de August del 2013 a las 20:23 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Las calles del Palo Alto y Liceo Campos
Detalles de uno de los proyectos aprobados por la Comisión de Descentralización para reacondicionar calles de estas zonas de Mercedes

El Director de Planificación Estratégica de la Intendencia de Soriano, Andrés Magnone contó a @gesor el trabajo a realizar en los proyectos aprobados por la Comisión de Descentralización, apuntando al reacondicionamiento de calles, en la presente nota, las correspondientes al proyecto denominado "Reconstrucción y reacondicionamiento de calles zona II Palo Alto y Liceo Campos".

Magnone indicó que se "saca la capa existente de asfalto, repara y bachea la base granular y se vuelve a confeccionar la capa de asfalto, a través del sistema denominado tratamiento bituminoso. Los trabajos se harán por Administración directa es decir que los hará la Intendencia con personal del Departamento de Obras. En cuanto a maquinaria, se supone que cuando comencemos con este proyecto, la maquinaria que está en proceso de adquirirse ya estará acá, pero aun así, con la maquinaria actual se puede encarar sin problemas. Si nos va bien en el cronograma de trabajo, puede ser que antes de fin de año estarían iniciándose las obras".

Detalles del proyecto

El problema que se plantea resolver es que el 85% de las calles en la zona de proyecto (64 manzanas) presenta desde baches a hundimientos en la capa de base. Esta situación hace que el tránsito a través de las mismas se efectúe con dificultad, haciendo que se busquen rutas alternativas al más adecuado trayecto entre dos puntos de la ciudad, con la consecuente sobrecarga de otras vías. El mal estado de las calles provoca además un mayor desgaste de los elementos mecánicos de los vehículos y mayor gasto de combustible.

Objetivos: Lograr un reacondicionamiento del 100% de las calles con pavimento asfáltico, de forma de permitir el adecuado uso de las mismas, actualmente limitado de acuerdo a su deterioro.

Componentes del proyecto: 25868 m2 para escarificar y perfilar, 25868 m2 de tratamiento doble con sellado, 2 badenes a reconstruir, 740 m de reconstrucción de cordones cuneta.

Monto a invertir y fuentes de financiamiento: El monto a invertir en este proyecto es de $ 7.335.049 (incluyendo impuestos y leyes sociales), donde el 85% ($ 6.234.792) de tal monto será financiado por el por el FDI; mientras que el restante 15% ($ 1.100.257) lo será por parte de la Intendencia de Soriano.

Plazo de ejecución y modalidad: El plazo de ejecución de la obra es de 4 meses. La obra se realizará por Administración Directa.

El proyecto comprende el reacondicionamiento de las calles de asfalto de aproximadamente 30 manzanas de la ciudad de Mercedes de acuerdo al Plano Nº 1.

El monto a invertir en este proyecto es de $ 7.335.049 (sin impuestos ni leyes sociales).

Descripción de tareas a realizar

Se considera la pavimentación de las calles con tratamiento bituminoso doble con sellado, luego del acondicionamiento de las capas soporte de acuerdo a lo que la Dirección de Obras determine luego de escarificado el tramo en reparación. La ejecución de este tratamiento comprende: un riego asfáltico de imprimación, dos riegos asfálticos con adición de áridos gruesos y medianos, y un riego asfáltico final con adición de áridos finos.

Las tareas de acondicionamiento de las capas de base son escarificado, conformacion y compactación de base (comprende la remoción de los 3 a 5 cm de pavimento existente y el posterior perfilado en las cotas originales). Si la capa de sub-base o subrasante no se encuentran en condiciones aceptables, serán asimismo removidas y sustituidas por un material adecuado, siendo la Inspección quien determine a su criterio la profundidad necesaria).

Se reconstruirán los badenes en los lugares que indique la Dirección de Obras.

Las obras de pavimentación comprenden la ejecución de movimientos de suelos, bases y sub bases de material granular, ejecución de tratamientos bituminosos de

imprimación y tratamiento bituminosos dobles con sellado. Asimismo comprende la ejecución de badenes de hormigón, en aquellos casos en que la Inspección así lo indique.

El proyecto pretende dar por culminada la actual etapa de mantenimiento de calles, que comprende, únicamente, bacheo de calles en los lugares que por su gravedad así lo amerita. De esta forma, ya habiéndose cumplido la vida útil de la mayor parte de las calles de asfalto comprendidas en este Proyecto, no se logra mantener una red vial en buen estado, dado que, por su estado, muchas calles necesitan ya una reconstrucción total.

Así surge la necesidad de ejecutar tareas que brinden a la población una mejor calidad de vida, mejorando el confort durante sus traslados, ya sea en automóviles, bicicletas, o incluso a pie. Este Proyecto logrará esos objetivos, y devolverá a la población lo que ella espera: que lo que la Intendencia recibe por concepto de impuestos sea para obras que mejoren su calidad de vida.

Al tratarse de una obra dentro de la ciudad, la sustentabilidad del Proyecto está garantizada por los ingresos percibidos por Contribución Inmobiliaria y otros impuestos cobrados por la IS. En tal sentido, se considera que de mantener la IS una red vial en buen estado, se elevaría la percepción social del accionar de la Intendencia, motivando a la población a mantener sus pagos de impuestos al día.

La IS presenta este Proyecto ante el Fondo de Desarrollo del Interior, ya que no es posible la financiación del mismo únicamente por aporte Municipal. En tal sentido se considera esencial el apoyo del FDI a fin de alcanzar los objetivos planteados.

 

Calles a reconstruir

Varela de Asencio a Paysandú (2 cuadras)

Herrero y Espinosa de Herrera a Paysandú (2 cuadras)

Zapicán de Herrera a de Castro y Careaga (4 cuadras)

Fúnez de Detomasi a Paysandú (1 cuadra)

Tomás Gómez de Herrera a Sánchez (7 cuadras)

Suárezde Herrera a Ferreira Aldunate (5 cuadras)

Detomasi de Varela a Herrera (7 cuadras)

Paysandú de Lavalleja a Herrera (3 cuadras)

Giménez de Lavalleja a Gómez (1 cuadra)

Rodó de Gómez a Galarza (2 cuadras)

 
(2155)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux