
En la mañana de este viernes en sede del Club Atlético Pacaembú Biguá, estuvieron presentes, el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, el Subsecretario del MTOP Juan José Olaizola el Director Nacional de Arquitectura del MTOP Santiago Borsari, la Diputada María Fajardo, el Edil Raúl Bruno, Director de Transporte Ferroviario del MTOP, Uruguay Graña, Adscripto del MTOP Edgard Collazzo, el Jefe Regional de Vialidad Ing. Jesús Lema y los anfitriones, la Directiva del Club Atlético Pacaembú Biguá, encabezada por su Presidente José Trullén, Secretario Javier Ignacio Novales y demás dirigentes.
En la oportunidad se procedió a la firma de convenio cuyo monto total es de $ 4.350.000 de los cuales $ 2.000.000 millones son aportados por el MTOP y $ 2.350.000 por parte de la institución, con la finalidad de mejorar la infraestructura para culminar la etapa 2 de un proyecto que consta de 4 etapas, tratándose de un gimnasio alternativo.
El club cuenta con 1.200 socios de todas las edades y beneficiará también brindando al uso de las instalaciones 12 horas semanales al INAU Mercedes y 15 becas para práctica de deportes para niños provenientes de medio socio cultural comprometido, por un período de 10 años.
JOSE TRULLÉN, PRESIDENTE DE PACAEMBÚ BIGUÁ: "Enorme alegría nos da la cantidad de niños que tenemos esperando para poder ocupar este nuevo gimnasio alternativo que estamos haciendo"
El Presidente de Pacaembú Biguá, José Trullén señaló que actos como estos "son de los que no se olvidan, muchas gracias por estar todos presentes en la institución.
Simplemente comentarles la enorme alegría que nos da y la cantidad de niños que tenemos esperando para poder ocupar este nuevo gimnasio alternativo que estamos haciendo, estamos muy emocionados de poder concretarlo porque es una necesidad clave para el club y su crecimiento.
Muchísimas gracias a todos los presentes y especialmente a las autoridades del MTOP por brindarnos este apoyo".
INTENDENTE GUILLERMO BESOZZI: "Esta obra que se va a hacer, en un club que ha tenido una mirada muy amplia, uniéndose con otro club de la costa como lo es el Biguá, es fundamental a la hora de desarrollarse"
A su turno, el Intendente Guillermo Besozzi destacó la importancia que tiene que este tipo de convenios se firmen en el Interior, "son convenios que importan muchísimo para la sociedad de un pueblo, de una ciudad como Mercedes, o de donde fuere. El "Paca" era más chico que el predio que ocupa ahora, fueron comprando otras partes, como esta en la que estamos, haciendo un esfuerzo importantísimo, intentando hacer cosas y creciendo en su masa social, y para dar mejor servicios y deportivos, lo importante es tener lugares adecuados. Y esta obra que se va a hacer, un club que ha tenido una mirada muy amplia, uniéndose con otro club de la costa como lo es el Biguá, es fundamental a la hora de desarrollarse, desde la Intendencia acompañamos esta firma, y felicito al Paca, flamante campeones del Regional de Básquetbol -yo me crié en este barrio cuando era piso de baldosas y tableros de madera hoy vienen algunos yernos, hija, nietos- festejo que se lleve adelante esta firma, es un club que ha ido a más".
Esta directiva y las anteriores, valoró Besozzi, "me hubiera gustado que estuviera el Gallego Novales (no pudo estar), y ni que hablar que su hermano Javier (hoy está el hijo acá Nacho), es gente que hizo mucho por este club Pacaembú y que hoy seguramente los que no están en este mundo lo están mirando y diciendo a donde ha llegado y quien lo ha puesto en este lugar es la directiva, las anteriores y ésta en particular, que viene haciendo un esfuerzo muy grande".
JUAN JOSE OLAIZOLA, SUBSECRETARIO MTOP: "Este ministerio se ha fijado como política que la firma de los convenios no sean en un frío escritorio de Montevideo, si no salir a las instituciones"
El Subsecretario del MTOP Juan José Olaizola sostuvo que este tipo de firmas "es importante para nosotros, venimos de una inauguración de obras por convenio social y tenemos tres firmas de convenios que se insertan en un programa previsto para este año de prácticamente cien convenios en todo el país.
Este ministerio se ha fijado como política que la firma de los convenios no sean en un frío escritorio de Montevideo, si no salir a las instituciones, conocer el trabajo que vienen haciendo, conocer a los dirigentes, a los socios, y después estampar las firmas y hacer las obras, a los pocos meses y al año volver y ver la obra concretada. Queremos que sea no solamente una firma fría si no que haya un ida y vuelta entre el MTOP y las instituciones y conocer cual es la función que llevan adelante".
Indicó que en todo el país, "existe un rosario de instituciones sociales, culturales, deportivas, que trabajan en materia de discapacidad, de salud, con migrantes, en distintas temáticas, donde un montón de uruguayos se nuclean, se juntan, consiguen los recursos a través de -por ejemplo- rifas, y esto se repite en todo el país, gente comprometida que le saca horas al trabajo, a la familia, a algún otro hobby y que se la dedican al club para llevar adelante esto. Todos nosotros seguramente tenemos el recuerdo de un club de referencia cuando fuimos niños, jóvenes, este tipo de clubes como Pacaembú, tienen una función no sólo deportiva, si no social, cultural, muy importante.
Hoy le toca al ministerio firmar este convenio pero detrás hay una red de instituciones como la Intendencia, otras que apoyan con materiales, con horas hombres, para trabajar en obras como ésta que vemos ya comenzó, está hecho el piso, este gimnasio de alternativa, que estamos firmando el convenio y la alianza con el Club Biguá, y la incorporación de tantos niños, les va a permitir tener instalaciones mucho más adecuadas para los requerimientos que están teniendo en el club y además una función social muy importante que también es parte de las contraprestaciones de este proyecto, en este caso permite que menores de INAU vengan a este club y que un programa de becas también se pueda implementar para que otros jóvenes y niños de Mercedes puedan hacer uso de las instalaciones".
Olaizola aseveró que en esto "confluyen distintos organismos, aportes y muchos esfuerzos colectivos para que estas obras se hagan realidad, gracias por recibirnos, es un gusto para el MTOP firmar este convenio con el club y va a ser un gusto dentro de un tiempo ver las obras culminadas y esto lleno de gurises haciendo deporte".