
En sede de AEBU Mercedes, con la organización de la Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano, este viernes se realizó la presentación del libro “Xenia, una luchadora social”.
Un corto viaje por la larga vida de Xenia Itté (1941-2022) que invita a conocer parte del camino de una mujer del interior de Uruguay en la segunda mitad del convulsionado siglo XX.
Una juventud expansiva, típica de la frontera con Brasil, el descubrimiento de otra realidad muy distinta y su compromiso. La integración al MLN Tupamaros, la relación con Raúl Sendic, los riesgos, la caída, la cárcel, la libertad, la muerte de Raúl.
Y una vida nueva llena de proyectos junto a su compañero Alejandro Castro con quien vivió por treinta años.
Este testimonio, estos testimonios, sacan a la protagonista del clásico y errado concepto detrás de cada gran hombre hay una gran mujer para colocarla a la par.
Una mujer llena de vida que transmite serenidad, armonía, capaz de cambiar terribles momentos por una sonrisa, capaz de amalgamar un colectivo, no con ideas fabulosas sino con las pequeñas y sencillas cosas de la vida: una canción, una flor, una sonrisa. Siempre rodeada de amigas y amigos, viejos y jóvenes. Una mujer que demuestra que se puede llegar lejos siendo parte de la gente.
Previo a su disertación @gesor mantuvo mano a mano con la autora del libro, Cecilia Duffau (foto) para profundizar sobre la historia de esta mujer.
¿Qué podemos contarle a la gente respecto del libro?
"Es un libro de una mujer que vivió gran parte del Siglo XX porque murió de 80 años, que tuvo una vida muy activa en su relacionamiento político. Nació en Bella Unión, se vinculó a los cañeros, conoció ahí a Raúl Sendic cuando ella trabajaba en la radio de Bella Unión y se fue vinculando progresivamente a la movilización de los cañeros.
Después ingresó en el Movimiento de Liberación Nacional y cayó presa, se fugó en la fuga de La Estrella donde se fugaron 38 presas políticas de la cárcel de Cabildo, después volvió a caer presa, ya siendo la pareja de Raúl Sendic, cayeron juntos, estuvo desde 1972 hasta 1985 presa.
De 1985 en adelante tuvo una vida más normal, lo que tratamos de contar es como era ella, una vida tan alegre, una persona tan llena de vida, conteniendo en la cárcel a toda la gente que sufría, a las compañeras aguantándoles el ánimo y toda la vida cumpliendo un papel de amalgamar los grupos sociales en que trabajó, incluyendo la prensa del MLN, en Mate Amargo, en CX 44 Radio Panamericana, pero todos los que la conocieron y estuvieron con ella cuentan que siempre hacía para toda la gente estuviera bien.
La idea es acercar la vida de ella a la vida cotidiana de todos nosotros que no la conocimos, mostrando que es posible participar en cualquier lado con un espíritu integrador, eso es lo más importante que ella transmite.
Tuvo una vida con muchos altibajos, con historias muy interesantes.
Este libro está hecho con los aportes de gente que la conoció, es un libro colectivo, si bien yo lo escribí, pero lo hice tomando los testimonios de una cantidad de gente que tenía mucho para decir de ella".
¿Qué te llevó a escribir sobre ella?
"Cuando ella murió, el 7 de febrero 2022, escribí algo en WhatsApp, porque viví con ella en el Penal de Punta de Rieles, estuvimos en el mismo sector durante 3 años, un compañero de una revista digital La Senda, me pidió que escribiera un artículo, porque leyó eso y le gustó y me pareció demasiado grande escribir un artículo así de golpe y le dije más adelante, porque ahora no puedo sacar de la manga un artículo.
Me puse a escribir, hablé con el compañero de ella, que me aportó muchas historias, contactos con otra gente, fotos, tuvo mucho que ver con este libro, fui armando la historia.
Tiene un orden cronológico, no es una biografía, es como un corto viaje por la vida de ella y que se pueden unir muy bien las distintas etapas de ella.
Me llevó como un año porque había muchos datos a verificar, te cuento una cosa, ella fue Reina del Carnaval de Bella Unión, con todo lo que significa el Carnaval en la frontera, siempre tuvo esa actitud de reina, amparando a todo el mundo, saludando como una reina, extrovertida, siempre le dijimos la Reina del Carnaval, estaba en su forma de ser, me pongo a averiguar en qué año fue y consultando a la familia, a las amigas, no se acuerdan, en la Junta Local no había registros, tampoco tenía diario Bella Unión en esa época y la única foto que conseguí es cuando le estaban poniendo la banda y justamente la mano de la persona que se la estaba colocando tapa el número del año.
Me llevo tiempo verificar información proporcionada por ella inclusive, porque la memoria es algo tan frágil y uno trató de ser lo más fiel posible.
Y a su vez como ella fue la pareja de Raúl Sendic que fue un gran dirigente del MLN, había quedado como que la figura de ella era la mujer de... y no fue así, porque ella tuvo su propia vida, su propia militancia, sus propias iniciativas, traté de ser fiel a lo que era ella...".
Precisamente algo de eso hay en la presentación del libro, no se trata de aquello que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, si no que en este caso, iban a la par...
"Claro, tal cual, eso lo establecimos en la contratapa del libro, trato de respetar a ella, siendo ella.
A veces pensamos que los protagonistas tienen que ser como Superman, único, y no. Toda esa generación, fue un grupo enorme de uruguayas y uruguayos que lucharon por un mundo mejor, perdieron. Cuando es un colectivo que está haciendo algo, todas las personas con sus distintas características personales, las más tímidas, las más humildes, o las más destellantes, todas son necesarias, porque cada una cumple un papel para que el colectivo funcione y traté de ver eso en el libro. Ella siempre se sintió parte de un colectivo, no como una individualidad diferente, no era ni una guerrillera heroica ni una intelectual compatriota, pero el papel que cumplió fue fundamental en la vida de las personas con las que estuvo conviviendo".
¿Qué sentís hoy después de haber escrito el libro y de hacer estas presentaciones, valió la pena?
"Creo que valió la pena, sobre todo porque he tenido una respuesta hermosa de la gente, que quisiera saber más de ella, lamento no haberla conocido más, me dicen me tragué el libro, me encantó, en una noche me lo leí, todas esas cosas que te dan satisfacción porque cuando escribís no sabés si realmente vas por un buen camino hasta que tenés una respuesta, estoy muy contenta con el libro".