Mostrar publicidad
28 de February del 2023 a las 01:06 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Planteos de la edila Tatiana Loitey
.

Muchas gracias Sra. Presidenta, me uno por completo a sus palabras del comienzo de la sesión y de la compañera Maria. 

 

El 25 de marzo de 1909 a las 4 y 40 de la tarde comenzó un incendio en los pisos 8, 9 y 10 de un edificio en Nueva York donde funcionaba una fábrica de camisas de algodón. Tras una huelga de sus trabajadoras que pacíficamente luchaban por sus derechos, los dueños de la fábrica trancaron sus puertas y en ese incendio murieron 129 mujeres entre 14 y 23 años recién emigradas de Europa. Según dicen, el humo que salía por las chimeneas era violeta, por eso mismo el feminismo adopta este color como símbolo de lucha por la igualdad de derechos. 

El próximo 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, en conmemoración a este terrible episodio y otros tantos que quedan por mencionar. 

Debido a su origen y a los hechos trágicos que conmemora, esta fecha se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en varios ámbitos. No es un día que deba celebrarse, ni mucho menos festivo debido al origen del mismo, sino que debe servir para la reivindicación de derechos

En el 2022 en nuestro país se registraron 24 femicidios. Mujeres que murieron en manos de hombres que se creyeron con el derecho de abusar, de intimidar, de violentar, de asesinar.

En conmemoración a esta fecha, es nuestro deber como legisladoras y legisladores departamentales tener HOY más presente que nunca, que cada acto de abuso y de violencia hacia las mujeres debe ser repudiado y denunciado, y sobre todo ser conscientes que por más mínimo que parezca, es ahí donde comienza la escala que después termina en abusos sexuales y asesinatos a mujeres. 

Me pregunto: ¿Qué tipo de futuro queremos para las próximas generaciones? ¿Qué garantías da el estado para que una mujer pueda caminar sola por la calle, o hasta bañarse y no tener miedo?

Denunciar es muy difícil, pero es la única manera que tenemos de hacer valer nuestros derechos, de evitar que los abusadores queden impunes, que generen precedentes, que la próxima vez que vayan a intentar violentar a una mujer, lo piensen dos veces y que estos nefastos acontecimientos no sigan pasando. 

Sra. Presidenta, debemos desde nuestro lugar dar el ejemplo, promover las denuncias y actuar en consecuencia. Trabajar cada uno desde nuestros lugares para ayudar a que esto deje de ser moneda corriente. Puedo asegurar que no hay ninguna persona que haya sufrido violencia o acoso o abuso sexual que “saque ventaja de eso”, nadie quiere, ni se merece vivir una situación así. 

Quisiera sugerir que lo antes posible se pueda concretar la elaboración del protocolo de violencia de género de la Junta Departamental de Soriano -en la que ya se está trabajando según me comentaron compañeros de la comisión- y en todas las Juntas Departamentales del país, y así elevarlo a la Comisión de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles, para que podamos seguir avanzando desde la Comisión en este proyecto de carácter nacional. 


A su vez, recordar a todas aquellas mujeres, niños o niñas que sufren algún tipo de violencia, que el Ministerio de Desarrollo Social cuenta con un servicio de orientación telefónica llamando al 0800 4141 dicho teléfono funciona los 365 días del año, las 24 horas del día. 

Solicito que mis palabras pasen a la Comisión de Derechos Humanos de esta junta, al Congreso Nacional de Ediles, a la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Representantes. 


 

 

 

(1990)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux