
El 1 de marzo se celebra el Día de la cero discriminación Todas las personas tienen talentos únicos que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa lo diferentes que sean, o sus gustos o preferencias.
Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.
Así lo establece la declaración universal de los derechos humanos y nadie tiene la potestad de arrebatarle esos derechos a otro individuo, mucho menos por su raza, genero, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación física o cognitiva, solo por nombrar algunas de las razones que se esgrimen al momento de discriminar.
Ante el inminente comienzo de clases deseo compartir lo siguiente.
Bien sabemos que los niños no nacen con prejuicios.
Ellos no suelen tener problemas de aceptar la diversidad, propia de una sociedad cambiante como la nuestra.
Los niños en si no tiene prejuicios, los que los tenemos somos los adultos.
Lo adultos se los enseñamos, les enseñamos a discriminar, a decir este es diferente de este, hasta muchas veces permitimos la burla porque lo consideramos gracioso.
Sería un buen momento poder sentarnos con nuestros hijos e hijas cinco minutos y explicarles, que no es motivo de burla la forma de su cuerpo o el color de su piel o si usa lentes , o no
Explicarles que no tiene nada de malo llevar los mismos zapatos todos los días, que una mochila vieja carga los mismos sueños que una nueva con algún personaje de moda.
Enseñémosle, que no excluyan a nadie por ser diferente. O no tener las mismas posibilidades que ellos .
Expliquémosle que las burlas duelen..
A la Escuela se va a aprender, no a competir, no a criticar, no a humillar.
Expliquémosle que ellos y sus compañeros valen lo mismo.
Debemos de enseñarles a ser empáticos con los demás.
Tomemos conciencia y dejemos de ridiculizar , para no continuar inyectando prejuicios que son tan malos para la humanidad y por sobre todo recordemos que la educación empieza en casa
Les deseo un feliz regreso a las clases
Muchas gracias!