Este miércoles se desarrolló la tercera jornada de la ronda de ajuste del Concurso Interdepartamental de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, en el predio de la Manzana 20, escenario "Dardo Gómez", en Mercedes.
A las 21.00 horas los presentadores oficiales, José María Romero y Silvana Martínez salieron a escena, para dar la bienvenida habitualmente como cada noche, al públlico presente que una vez más colmó la Manzana, y posteriormente dar a conocer la ficha técnica del grupo que abría la jornada.
Una noche especial en la que Pepe Romero hizo mención a la desaparición física en las últimas horas de alguien muy apreciado a nivel del Carnaval, como lo fue Sergio Di Matías, el popular "Tío", que integró varias agrupaciones y también fue creador del grupo de canto popular Vozeis, del cual en los últimos tiempos han partido otros dos carnavaleros también Miguel Nieto y Sergio Peressini. A la familia del "Tío" Di Matías el abrazo solidario en este momento de dolor y el recuerdo permanente de este hombre sencillo, de bajo perfil, que siempre estaba dispuesto a dar una mano, que haya paz en su tumba.
En lo que respecta a la programación de la noche de este miércoles, se abrió con la murga sanducera La Clandestina, que comenzó su actuación a las 21.04 horas.
LA CLANDESTINA
"La Clandestina" fue fundada durante el año 2020, este año presenta como propuesta "El reino de los vivos".
El director responsable de la agrupación es César Rameau, el director escénico Nicolás Acosta, ensaya en el Club Los Sauces, la puesta en escena está a cargo de Darío La Paz, los arreglos corales Rafael Antognazza, Jorge Velando y Nicolás Acosta.
Los textos corresponden a Eduardo Rigoud, a quien la murga envió un apretado abrazo ya que está pasando por mal trance en su estado de salud y el deseo de total y pronta recuperación y Laura Villalba, el maquillaje es de Nicolás Delgado y Camila Delgado, vestuario de Natalia Castañares, César Rameau y Emiliano Poggio.
Y en esta ronda de ajuste, La Clandestina llenó el escenario de murga de principio a fin, a puro canto murguero, con un coro potente y el tradicional estilo de las murgas que cantan y cantan, aunque puede decirse que en el "medio" como les gusta decir a los carnavaleros, les falta encontrar personajes que lleguen a la gente y que inclusive puedan arrancarle alguna risa, en este caso la murga se presenta cuestionadora, criticona, como lo dice en su propio mensaje, murga que no critica no es murga y precisamente el espectáculo denominado "El Reino de los Vivos" se presta perfectamente en este país para criticar con dureza, y lo hace a través de la Reina de los vivos y el bufón que la acompaña, en una crítica en la que no se salvan ni los periodistas deportivas que son muy cuestionados por su rol de "curreros".
Logra una mejor comunicación con el público en el cuplé de "Los custodios" y por allí hasta alguna risa arranca a la concurrencia, pero lo esencial es el canto que a lo largo de su actuación es lo que más se destaca, al igual que la musicalidad y por supuesto varias voces individuales resaltando especialmente en solos que realizan en la parte final tanto Alexander Silva como Alejandro Garrasino que le dan realce con esas históricas voces murgueras.
La murga ajustó los detalles que tuvo en la primera ronda y dejó la vara alta en esta segunda presentación, en una categoría que seguramente se defina por detalles y quizás en el medio pueda que haya alguna otra que le haga esa pequeña diferencia, aunque en la presentación y en la retirada está muy bien.
La quedaron 2'32" del tiempo reglamentario.