
Alejandro González es uno de los dirigentes de la Asociación Rural de Soriano que durante años se le laburar silenciosamente en las más diversas tareas de campo en la preparación de lo previo, durante y después de la ExpoActiva Nacional.
Este jueves junto al Presidente Arturo Wilson, el dirigente Carlos Valdomir y el encargado de Prensa Alejandro Bartesaghi, acompañó la recorrida por el nuevo predio de la ARS, adquirido meses atrás y en el que está trabajándose de manera intensa para dejarlo pronto para recibir la 26ª edición de la mayor muestra agroindustrial del país.
Alejandro González comenzó señalando, "lo que hacemos ahora es distinto, lo que hacíamos antes era tipo circo, porque sabíamos que teníamos que levantar e irnos, ahora nos quedamos, lo que pensamos y hacemos es distinto a lo que estábamos haciendo, en esta nueva edición de ExpoActiva con el cariño y la fuerza que más podemos".
¿Qué detalles tiene este nuevo predio?
"Tiene 92 hás, es un excelente campo, el camino de entrada a la exposición queda a 1.200 metros de la otra expo, es decir que los cambios van a ser muy pocos, la gente va a entrar igual, si empezamos por eso, el estacionamiento que antes teníamos 7 hás, hoy tenemos 25 hás, no se va a tener ningún problema de estacionamiento, las entradas ya están hechas, estamos tratando de engranzar y afirmar por si nos agarra una lluvia como generalmente nos pasa durante la muestra, no tengamos ningún problema con la gente que viene a visitar la exposición".
¿Se llegará a tiempo con los trabajos que vienen realizándose?
"Estamos poniendo cada vez más gente, y más empresas trabajando, como ven el movimiento es grande a medida que se aproxima la fecha estamos viendo la posibilidad de acelerar y contratar empresas para llegar a tiempo".
¿Cuántas parcelas que se han destinado para demostración de cultivos?
"En rotaciones de cultivos son siete empresas que están trabajando para mostrar sus semillas, sus distintos materiales de verano, que están conformadas por 2 hás cada empresa, como se puede ver las empresas tienen campo muy bueno, la falta de agua si bien se ha sentido en los cultivos, están muy lindos para llegar a ExpoActiva, los cultivos de la Rural que son para las forrajeras y para la cosecha están muy bien como lo pueden apreciar, hay un área de maíz importante donde se van a probar los cabezales y las cosechadoras para maíz, tenemos hecho un espejo de agua que va a ser bastante importante el día que llueve, y va a quedar muy lindo para la exposición, hoy está seco, el día que tengamos agua va a estar muy lindo.
Lo otro importante es que hemos invertido en pozos de agua, por lo que vamos a tener agua a disposición, teníamos un camión cisterna que nos abastecía una exposición itinerante como era, ahora lo estamos pensando diferente, tenemos esa cantidad de agua la tenemos fija, a través de los pozos, para tener agua para la exposición".
¿Qué expectativa hay en cuanto a la muestra activa?
"Ya hay apuntadas bastantes máquinas, sobre todo cosas modernas, que han cambiado tecnológicamente, que es muy bueno para mostrar en ExpoActiva, es lo nuevo que está saliendo y que es bueno lo conozca el productor".
¿Cómo viene el tiempo de trabajo para instalación de torre de Antel y las líneas de UTE que ya estaban en el predio anterior y aquí hay que hacerlas nuevas?
"Ayer estuvo Antel con la empresa Teyma, que va a ser la encargada de poner la antena y los cables que darán conectividad con la exposición, con la estática, ellos dicen que llegan bien, que no hay ningún problema, la empresa dijo que iba a poner mucha gente para llegar a tiempo. Habrá una antena de 70 metros de altura ubicada en un lugar que Antel le pidió a la Rural de Soriano para que permanezca para siempre lo que mejorará no sólo la conectividad de la expo si no de la zona, dentro de la exposición va a haber dos antenas más y el cable que viene por la vía, la fibra óptica va a llegar hasta la sala de conferencias".