Mostrar publicidad
27 de January del 2023 a las 10:13 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Escarabajo "Siete de oro": UNIRADD alerta por mortandad de rumiantes
Recientemente se registró un brote severo por A. atromaculatus en ovinos pastoreando alfalfa en el departamento de Soriano.Los animales presentaron un cuadro de diarrea, con muerte de 15 ovinos. En las necropsias realizadas se constató la presencia del escarabajo en el contenido ruminal, enrojecimiento en intestino delgado y contenido intestinal líquido de color rojizo.

La UNIDAD DE REGISTROS DE DIAGNÓSTICOS de DILAVE “Miguel C. Rubino” (UNIRADD) alerta por mortalidad en rumiantes asociada a la ingesta del escarabajo vulgarmente conocido como “Siete de oro” (Astylus atromaculatus). Brotes de la misma se registraron recientemente por INTA Balcarce en Argentina a consecuencia de la seca. Esta enfermedad ocurre en Sudáfrica, Argentina y Uruguay.

De constatar o sospechar casos, se solicita consultar o remitir muestras refrigeradas (incluyendo contenido ruminal) o en formol al 10% por parte de veterinarios a los distintos laboratorios de diagnóstico de la red DILAVE, de alcance nacional.

Recientemente se registró un brote severo por A. atromaculatus en ovinos pastoreando alfalfa en el departamento de Soriano. Los animales presentaron un cuadro de diarrea, con muerte de 15 ovinos. En las necropsias realizadas se constató la presencia del escarabajo en el contenido ruminal, enrojecimiento en intestino delgado y contenido intestinal líquido de color rojizo.

Los escarabajos Astylus atromaculatus son fuertes voladores, se alimentan principalmente del polen, y son más abundantes en el período de enero a marzo, cuando son frecuentemente vistos agrupado en masas en una variedad de flores, pastos y cultivos como el maíz, girasoles y alfalfa.

La entomofagia por parte de los animales es accidental y se produce  en la mañana o tardecita cuando está más fresco y los escarabajos vuelan menos. La enfermedad se caracteriza por severa diarrea mucoide o sanguinolenta debido a la irritación del abomaso e intestino. Las vacas pueden cortar la leche y secarse. Los animales se deben retirar del potrero infectado.

La UNIRADD mantiene registros actualizados de todas las enfermedades diagnosticadas en Uruguay en los últimos 50 años y es la principal base de datos de existente en el país. De constatar o sospechar casos, se solicita consultar o remitir muestras refrigeradas (incluyendo contenido ruminal) o en formol al 10% por parte de veterinarios a los distintos laboratorios de diagnóstico de la red DILAVE, de alcance nacional.

Listado de laboratorios donde consultar

DILAVE TREINTA Y TRES: dilave_TYT@mgap.gub.uy – Teléfono 44525059

DILAVE PAYSANDÚ: dilave_pdu@mgap.gub.uy - Teléfono 47225229

DILAVE TACUAREMBÓ: dilave_tbo@mgap.gub.uy Teléfono 24138030 int 151-300

DILAVE MONTEVIDEO: DILAVE@mgap.gub.uy Teléfono 22204000 int. 151108

(1765)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux