
Tras la asamblea de trabajadores de la empresa Constructora Soriano que sufriera el incendio del galpón de logística con sus camiones y maquinaria dentro en Mercedes, lo que se encuentra aun en investigación sobre si fue algo accidental o intencional, pero que más allá de ello, implica la fuente laboral para más de 200 trabajadores que hoy se encuentran parados y con la incertidumbre sobre su futuro, por lo que @gesor se entrevistó con Javier Díaz, integrante de la Dirección Nacional del SUNCA.
QUEDAMOS ESPERANDO UNA RESPUESTA DE LA EMPRESA Y NO LLEGÓ
Ha culminado la asamblea de trabajadores de la empresa Constructora Soriano, ¿cuál es el estado de situación de éstos al momento?
"La situación es de muchísima incertidumbre porque más allá de lo que se está divulgando a través de los audios de Whatsapp, de los comentarios que se han realizado en la prensa, tuvimos ayer (jueves) una reunión con el representante legal de la empresa en el departamento, con los compañeros de la Departamental y los delegados de los centros de trabajo de Constructora Soriano. Lo que nos transmitían es que ellos tienen expectativa de continuar trabajando, que están tratando de hacer los máximos esfuerzos para rápidamente poder retomar las tareas en todos los centros de trabajo, que hay una situación con lo del seguro y todo lo demás, esa era la expectativa.
Eso nos plantearon ayer y quedamos en comunicarnos en el correr del día, porque nosotros ahí les dijimos que estábamos a disposición en la organización a realizar todo lo que estuviera a nuestro alcance a los efectos que el tránsito que se tuviera que recorrer se tratara de recorrer de la mejor manera, tanto para la empresa como para los trabajadores. ¿Por qué? Porque en el plantilla que hoy son cerca de 200 compañeros y compañeras que trabajan directamente en las obras, tenemos distintas situaciones.
Tenemos compañeros con la posibilidad de ampararse en el seguro de paro por equis cantidad de tiempo, pero tenemos la mayoría de los compañeros que no tienen posibilidades de seguro de paro.
La empresa nos trasladó ayer que hizo gestiones ante el BPS para tener la posibilidad de un seguro de paro especial, para que en este tránsito los trabajadores pudieran tener aunque sea esa cobertura, la respuesta fue que no. Quedamos a disposición para hacer gestiones, pero claramente con eso no alcanza.
Ayer estuvimos intercambiando con la empresa la posibilidad de encontrar, en el tiempo que lleve, un acuerdo, para que ese tránsito le diera tiempo a la empresa para ir resolviendo los tiempos para ir reabriendo las obras pero que también se atendiera la atención de los trabajadores.
Todos tenemos el deseo que esto se resuelva mañana, ojalá mañana todos los compañeros y compañeras puedan volver a trabajar, pero más allá de las expresiones de deseos, hay una realidad y hay tiempos que no dependen de nosotros, por lo que estamos reclamando un acuerdo en el que el tiempo que lleve retomar las tareas, los trabajadores tengan cierta cobertura.
Ayer quedamos a una respuesta de la empresa que hasta el día de hoy no apareció, estamos incomunicados con la empresa, capaz están reunidos, tratando de encontrar una respuesta pero hasta hasta el día de hoy, no llegó.
El estado de situación a hoy de los trabajadores, de mucha incertidumbre si en definitiva se va a continuar o no trabajando en la empreesa. Una parte muy pequeña de los compañeros tienen la posibilidad de ampararse en el seguro de paro, ya se los mandó al seguro de paro a los compañeros, y nos preocupa porque se les mandó no en calidad de suspensión si no con la causal finalización de contrato. Si teóricamente, según la empresa, a través de los medios de comunicación -no @gesor- a través de audios de Whatsapp, en un par de semanas se estarían retomando las tareas para que los vamos a mandar al seguro de paro con finalización de contrato, perfectamente podrían tener la causal de suspensión.
VAMOS A PRESENTARNOS ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO ANTE LA EVENTUALIDAD QUE ESTO SE DEMORE
Lo otro es evaluar por parte de la empresa, teniendo que todas las obras tienen características distintas, algunas están arrancando y otras terminando, capaz que no todas precisan esperar el resultado de la investigación, del cobro de seguro, de comprar toda la maquinaria, y puede comenzar a realizar tareas no con la totalidad de la plantilla, pero sí con un grupo importante de compañeros y compañeras, estamos a la espera de la respuesta. Vamos a comunicarnos con el Ministerio de Trabajo porque ojalá no tengamos que estar ni un día en el seguro de paro, pero si esto se demora, no podemos tener a los trabajadores sin ningún recursos económico para sustentarse, vamos a hablar para que en el caso que esto se extienda en el tiempo, pueda haber un seguro especial.
También le planteamos a la empresa que ellos tienen un nivel de endeudamiento muy distinto al de cualquier trabajador y de esa forma hacer algún esfuerzo económico y en la medida que pasan los días generar un complemento de seguro de paro, una partida especial. Hasta ahora no hemos tenido respuesta, por lo que vamos a convocar al Ministerio de Trabajo.
SALIERON DE LICENCIA Y VOLVÍAN CON LA EXPECTATIVA DE TRABAJAR, HOY LES LLEGAN LAS FACTURAS DE AGUA, LUZ Y TELEFONO Y NO SABEN CUANDO VUELVEN A TRABAJAR
Sabemos del esfuerzo que se está haciendo en el departamento y en la ciudad por parte de los actores políticos, de la sociedad, para con la situación, queremos que no se desatienda esta parte que es muy importante, que tiene una consecuencia social muy fuerte esto, hablamos del entorno de 200 familias, que se fueron de licencia, que volvieron de ella con la expectativa al otro día de regresar al trabajo, que te empieza a caer el recibo de la luz, agua, teléfono que tenés que pagar el boliche, una situación que también debiéramos atenderla".
SOMOS ALREDEDOR DE 200 TRABAJADORES PORQUE ANTES DE FIN DE AÑO HUBO CORTE DE PERSONAL EN ALGUNAS OBRAS
Vamos a tratar de ser algo más específico, ¿cuál es la cantidad total de trabajadores?
"Creemos que alrededor de 200 trabajadores, porque antes de fin de año hubo cortes en algunas obras se venía avanzando y se realizó corte de personal. Ayer le pedimos al abogado de la empresa que nos diera el detalle de la totalidad de trabajadores que están afectados hoy y de cuántos podrían llegar a ampararse en el seguro de paro, la empresa quedó comprometida de darnos esa información, pero hasta ahora no la ha brindado".
LOS QUE ESTAN EN CONDICIONES DE PASAR AL SEGURO DE PARO SON UN NUMERO MUY PEQUEÑO
De estos 200 trabajadores ¿cuántos estarían en condiciones de ir al seguro de paro?
"No sabemos con exactitud la cantidad de compañeros, hablamos de un número pequeño, en la asamblea los que levantaron la mano fueron muy pocos en relación a la cantidad que había, se lo pedimos a la empresa y tampoco lo ha dado".
UNA DE LAS CAUSAS POR LAS QUE NO PASAN AL SEGURO DE PARO ES PORQUE LA EMPRESA LES APORTÓ MENOS JORNALES DE LOS QUE TRABAJARON Y ESTO NO VIENE DE AHORA
Sabemos que el sindicato venía con alguna dificultad con la empresa incluyendo denuncia ante el Ministerio de Trabajo, ¿el no poder alcanzar el seguro de paro en varios trabajadores significa que la empresa aportaba por debajo de los jornales que trabajaban y ahora no llegan al total que se exige?
"Ahí tenemos distintas situaciones. Tenés compañeros que hace un par de semanas que ingresaron a la empresa y venían de estar desocupados hace dos o tres años, por lo tanto no les alcanzan los jornales realizados; también tenés compañeros que hace un buen tiempo que están trabajando en la empresa pero que tuvimos estas dificultades desde el punto de vista de la aportación y eso hace que hoy no alcancen los jornales necesarios para el seguro de paro, eso es así. Es más, el sindicato lo viene reclamando hace tiempo con los compañeros y este año en algunos centros de trabajo se comenzó a regularizar, pero eso es una realidad, es más, hoy hay trabajadores que pasaron por la empresa, que no están más en Constructora Soriano, que tuvieron esta difultad de la aportación, esa es una de las causas por las cuales compañeros no podrían acceder al seguro de paro. Y hoy los compañeros deberíamos estar todos trabajando y no pensando en el seguro de paro, por eso cuando ayer la empresa nos convoca a la reunión de inmediato concurrimos porque entendemos la situación y queremos ser parte de la solución, queremos encontrar un acuerdo porque no tenemos certeza que las obras se retomen a partir de mañana más allá de las expresiones de deseos, y en ese acuerdo los encontremos los jornales necesarios para que los copañeros que puedan ir al seguro de paro vayan (aun sabiendo que va a perder igual porque venimos de la licencia que se retomó el trabajo el 11 o sea que se le prorratearán los 20 días), los que no puedan ir al seguro de paro ver qué tipo de soluciones podemos encontrarle, que a su vez se garantice la totalidad de las fuentes de trabajo porque se suponía que todos reingresábamos a trabajar.
Estamos esperando que suene el teléfono desde ayer y no sonó, nos interesaba informar en la asamblea más allá del diagnóstico, algo más concreto, pero no sabemos cuando vamos a volver a trabajar".
EN EL MUNDO DEL TRABAJO TAMBIÉN HAY UNA SEQUÍA IMPORTANTE Y SI NO APARECEN SOLUCIONES VAMOS A TENER UN DRAMA A CORTO O MEDIANO PLAZO
Tú estas diciendo que en medio de este incendio hubo gente que fue despedida y se está enterando ahora, ¿es así?
"Claro, hay compañeros que se enteraron hoy que fueron enviados al seguro de paro y ni siquiera en calidad de suspensión y con la causal de finalización de contrato. Esto es que no pueden volver a trabajar en la empresa?, no, pueden si, es de las cosas que queremos acordar, pero repito, todo lo que está pasando hoy no tiene nada que ver con lo que nos transmitió el responsable legal de la empresa ayer, hoy tenemos más incertidumbre que ayer.
Vivimos en un departamento con una desocupación del 9.5%, cerca del 40% de informalidad y una perspectiva desde el punto de vista del trabajo, incierta, no sólo en la construcción. No sabemos que va a pasar con los compañeros que están en los Jornales Solidarios, la semana pasada estuvimos reunidas todas las organizaciones sociales del departamento en la Intendencia porque estamos con el Jesús en la garganta por el futuro de la planta de Conaprole que involucra a más de 100 familias de la ciudad y esta situación se da en este marco por lo que es mucho más crudo. He seguido muy atentamente la situación de la sequía y la emergencia que se está viviendo y las medidas que se están tomando, en el mundo del trabajo también se está dando una sequía muy importante y todos debemos ponerle trabajo e iniciativa y también se deben destinar recursos reales para poder afrontar esta situación, si no vamos a tener un drama en el corto y mediano plazo, no solo en el país si no en el departamento".
MIENTRAS HABLABAMOS CON EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA BUSCANDO UN ACUERDO, HABIA GENTE A LA QUE LE ESTABAN DANDO DE BAJA
¿Estos trabajadores fueron dados de baja antes del incendio?
"No, por lo que yo ví, lo que nos mostró recién un compañero, el 12 estaban dados de baja, no tengo por qué desconfiar lo que dice el representante legal de la empresa, pero ayer estábamos en la intención de tratar de trabajar, de construir un acuerdo entre todos, para que el tiempo que lleve retomar las tareas lo recorramos de una manera distinta y hoy hay compañeros que se encuentran con que están en el seguro de paro con causal de finalización de contrato y no tienen idea cuando estarán convocados a trabajar ni qué va a pasar con los jornales que van corriendo estos días. No los tenemos cuantificados. Seguimos esperando la información de la empresa, somos un sindicato de mucho diálogo, pero es momento de convocar al ámbito del Ministerio de Trabajo para que algunas cosas queden plasmadas en un papel".