Mostrar publicidad
23 de December del 2022 a las 07:36 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Un poco de historia de la centenaria casona donde se levanta el futuro edificio del Instituto de Formación Docente
En el siglo XIX era una zona poco poblada de la ciudad de Mercedes, incluso la actual calle Braceras era un curso de agua navegable, por lo que no sería raro que fuese un lugar utilizado como basurero.

A propósito del hallazgo de restos óseos  en la obra donde se viene construyendo el nuevo edificio del Instituto de Formación Docente de Mercedes (ver: Encontraron restos óseos en la obra…), consultamos  al investigador Alfonso Arias. Como se sabe Arias  desde  hace muchísimos años  viene realizando un minucioso relevamiento de las diferentes casas y manzanas que componen la ciudad de  Mercedes, y de ahí la importancia en poder conocer el origen de esos restos que comenzarán a ser periciados y evaluados para determinar su procedencia.

Respecto al histórico edificio Arias recordó  que tiempo atrás el prof. Washington Lockhart  y posteriormente Emilio Hourcade  publicaron investigaciones históricas sobre esa zona de la ciudad,  al igual que Arias, sobre “los comentarios de un visitante que recién arribado por río al viejo muelle, para trasladarse al centro (¿) en busca de un hotel”,  que debió atravesar un curso de agua “que hoy sería calle Dr. Braceras, para lo que debió recurrir a un botero, dada la profundidad de la zanja y la corriente de ese arroyuelo que desembocaba en el río Negro. Siempre se mencionó esa corriente de agua,  y cuando se levantó el edificio del BPS se debió utilizar (y aún hoy  funciona), una bomba para que las aguas no inundaran los sótanos del mismo”. Agregando Arias que “por lo tanto no sería raro que sobre las márgenes de ese riacho se hubiera instalado un basurero”, ya que esa  zona de la ciudad de Mercedes era poco poblada.

“Si retrocedemos a la época de los portugueses (1822/28) sería asimismo el límite Este de lo que yo en particular he bautizado como el Barrio Portugués, que se extendía desde allí hacia el Oeste, con el Campamento principal por donde hoy está la Plaza Rivera”.

Con el correr de los años, en base a los registros de Alfonso Arias  esa casona tuvo varios propietarios: “1893- Juan Alciaturi quien en ese año lo vende a Clara A. de Bollo, y luego en 1896 vuelve pero a Alejandro Alciaturi. En 1897 figura como propietario Pedro Hounié, y se procede luego en 1921 a adjudicarse en la hijuela de la Suc. de aquel a (1921) a  María Justina Labiste de Hounié. Luego en 1926 es de María  E. H. de González Sampayo, y pasa luego a Germán Schweizer; y en 1928 a  María  Francia de Schweizer”, comentó Arias.

 

Cabe agregar que el Instituto de Formación Docente  adquirió ese edificio en  1955. Previamente lo había alquilado, funcionando allí hasta que comenzó esta construcción que le permitirá contar con un nuevo edificio en la histórica ubicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(3987)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux