Mostrar publicidad
14 de December del 2022 a las 23:15 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Se está desarrollando en Canelones el primer juicio oral y público por torturas ocurridas durante la dictadura cívico-militar
Entre otros compareció el mercedario  Miguel Millán, quien estuvo recluido en el centro clandestino “Los Vagones”.

Se está desarrollando en Canelones el primer juicio oral y público, por el nuevo Código de Proceso Penal por delitos cometidos  durante los años de la dictadura. Se trata de las denuncias por torturas en el centro de reclusión clandestino  “Los Vagones” ocurrido entre  1975 y 1976. Las audiencias se llevan a cabo en el Juzgado Letrado de la ciudad de Canelones  a cargo del Dr. Héctor  Idiarte.
De los tres policías formalizados en noviembre de 2019, dos murieron: el jefe de inteligencia en 1975 y 1976, Julio Guillén y el oficial mayor Vitale. Quien continúa es el policía de primera en aquel entonces Alejandro Ferreira. Mientras que por el lado de las víctimas denunciantes que eran diecisiete, falleció uno.


Los Vagones de la Escuela de Policía
 Este lugar perteneciente a la Escuela de Policía de Canelones, ubicada en el centro del  Parque Artigas, empezó a funcionar en 1968 un centro de detención  y tortura.  En su el patio trasero se colocan tres vagones en forma de U, los que  fueron utilizados para secuestrar a los detenidos y como salas de tortura, aún no se ha podido determinar por las investigaciones el momento exacto en que comenzó su funcionamiento.
En ese lugar los vagones estuvieron operativos con esa función hasta 1975. Posteriormente se trasladaron y se reubicaron tras una casa precaria en el otro extremo del mismo Parque.
Ese espacio se integraba en un circuito represivo que operó en esa ciudad, constituido además por la Depósito Cine Lumiére, la cárcel de la jefatura de policía y los Vagones del Barrio Olímpico. (fuente: Sitios de Memoria Uruguay)
En  2021 el Tribunal de Apelaciones desarchivó la causa “Los Vagones”.  Fue la primera causa sobre delitos de lesa humanidad tramitada bajo el nuevo Código del Proceso Penal.

 

El juicio

Este juicio oral y público se  viene desarrollando desde el 8 de diciembre, donde entre otros, declaró  el mercedario Miguel Millán quien estuvo detenido en ese centro de reclusión clandestino. También declaró  el ex  Ministro de Transporte, Víctor Rossi, quien realizó declaraciones al salir del juzgado, que incluimos en el video que acompaña esta nota. 
Este juicio continuó el lunes y martes, donde  han ido declarando las  víctimas de secuestro y tortura, en tanto que el miércoles 15 declararán como testigos  ex policías  compañeros de Ferreira.
Una nota singular se dio cuando se  presentó en el juzgado  Valentina Carbajal, nieta del  ex jefe de Inteligencia, Julio Guillén. Valentina Carbajal es  profesora de Derecho en el Liceo departamental Tomás Berreta, de Canelones  y  fue compañera de trabajo de  Ricardo Etcheverry una de las víctimas de tortura. Fue a expresar su solidaridad con las  víctimas de  este caso.
En la fotos  que acompañan esta nota aparecen: el juez de 1er turno Héctor Idiarte, el Fiscal  Ricardo Percibale. En tanto en la tercera foto Valentina Carbajal (al centro) acompañada de Ricardo Etcheverry y Blanca Calero.  

La cuarta foto corresponde  a acusado, formalizado, el ex Policía Alejandro Ferreira junto a su abogada defensora.


Fotos y video gentileza de Canelones portal.


 

(2315)


Rossi



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux