
La Fiscalía Departamental de 2º Turno de Mercedes a cargo de su titular Dra. Stella Alciaturi está investigando hecho ocurrido en local bailable ubicado en zona debajo del puente sobre el río Negro junto a la rambla mercedaria, "Te vi venir", donde resultaron lesionados dos hermanos, una femenina de 22 años y un masculino de 29 años, de acuerdo a la información recabada por @gesor, agresión sufrida dentro del local por parte de tres patovicas integrantes de la empresa de seguridad que se encarga de ese rubro en el boliche y que también trabaja en diferentes eventos, cuyo encargado es un funcionario público de 51 años.
La intervención policial se dio pasadas las 7.30 horas de la mañana de este domingo, poco antes que se debiera suspender el baile alrededor de las 8.00 cuando actuaba artista argentina que también había tenido que suspender su show en Cardona por incidentes con personas heridas, luego que se rompieran botellas para utilizar como armas en el boliche "La Balanza", jurisdicción de la Seccional 17ª de Florencio Sánchez que a pesar de todo ello hasta el mediodía de este domingo no había denuncias en la seccional, según lo confirmó el Jefe de Policía de Colonia, aunque sí personas atendidas en centro asistencial.
Pero volviendo a lo sucedido en el boliche de Mercedes, "Te Vi Venir", las personas agredidas, hermanos ellos, una femenina y un masculino de 22 y 29 años, fueron retirados del local por personal del GRT ya pasadas las 7.30 horas, como víctimas que dijeron haber sido agredidas por tres patovicas en el sector VIP del boliche.
Varios aspectos seguramente formarán parte de la investigación que lleva adelante la Fiscal Dra. Alciaturi, además del hecho puntual de la agresión que le generaran heridas a ambas personas que fueran constatadas en el Hospital Mercedes. Nos referimos a la necesidad de presentar documentación sobre habilitaciones y aquí van a surgir varias irregularides, a partir de lo que surge de las declaraciones y de lo que no podrán presentar en algunos casos, y en otros con violaciones a las normas que se constatarían.
En primer término la empresa de seguridad que trabaja en muchos lados, incluyendo lugares pùblicos, no tiene habilitación de DIGEFE (ex RENAEMSE), repartición del Ministerio del Interior que tiene su referente en la Jefatura de Soriano, que es el Jefe de Zona Operacional I, que es quien debe controlar todo lo referente a este tipo de empresas, pero podemos señalar que esta no cuenta con habilitación y que está liderada por un funcionario público, que tiene entre quienes cumplen tareas soldados en actividad y en retiro, como también policías en actividad (que tienen prohibido ello) y en retiro.
El responsable de la seguridad reconoció que había entre 1.800 y 2.000 personas, cuando el local tendría una capacidad máxima permitida de hasta 1.000, es decir que quien debe velar por la seguridad era consciente que se doblaba la cantidad de gente en el lugar y sin embargo no paró el baile.
Sí concurre el Inspector de la Intendencia para la venta de entradas, ¿a qué hora concurrió? ¿Estaba dentro de la cantidad permitida?
En cuanto a la seguridad del local, la empresa del boliche no tiene habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos, sino que se le habilita transitoriamente por parte de la Intendencia de Soriano, algo que se puede hacer muy ocasionalmente. Inclusive el responsable de la seguridad no supo asegurar que en las dos salidas de emergencia que tienen hacia los fondos hay matafuegos.
Como ya es habitual y ante la falta de control de la sección de Inspectoría de INAU, ya las visitas de inspectores son muy esporádicas en el tiempo, nunca piden permisos a INAU para que pueda haber menores de 15 años en el local, para lo cual deberían readecuar las instalaciones haciendo las separaciones para atender a los menores con zona donde no se expida alcohol y por lo tanto, en los videos y fotos de las redes sociales es fácil ver los menores de edad, además de lo que se aprecia en los lugares donde se expiden las entradas y al ingreso.
Pero de esto, no sólo esta empresa, sino varias empresas que no respetan las normas, que manejan boliches y concurren menores de edad, cuando van los inspectores, constatan dicha presencia, lo que hacen es establecer la connstancia correspondiente y elevarla a las autoridades pertinente para la multa, que luego se refrenda y esa multa la pagan si quieren, porque en muchos casos se van acumulando y como nunca piden permiso, INAU no tiene como frenarle trámites, y para cobrarles debe recurrir a la vía judicial y después de años de gestión por las chicanas que se establecen, ya han cambiado el nombre de los titulares de la empresa y lo único que pasa es embargar a los que deben, porque no tienen como cobrarles y tampoco tienen bienes para ejecutarles, es algo de nunca acabar y que los legisladores miran para el costado.