Mostrar publicidad
09 de December del 2022 a las 08:36 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Un castillo de naipes llamado Pedro Castillo
¿Qué viene ahora? ¿Qué repercusiones tiene para América Latina?

(escribe, prof. Alejandro Carreño T.) Hay castillos y castillos. El castillo político del expresidente peruano Pedro Castillo, profesor rural, ahora detenido en la Prefectura de Lima por la Policía Nacional del Perú, según reza el propio tuit de la institución: “Dando cumplimiento a nuestras facultades y atribuciones descritas en el art. 5 de D.L n.° 1267 Ley la Policía Nacional del Perú, efectivos PNP intervienen al ex presesidente Pedro Castillo. pic.twitter.com/w5dCD1oBSN — Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) December 7, 2022”, se deshizo con la rapidez con que suelen deshacerse los castillos políticos fundados en el extremismo ideológico y los afanes totalitarios. El expresidente Castillo al querer cerrar el Congreso, no buscaba otra cosa que dar un autogolpe de Estado y eternizarse en el poder, como suelen hacerlo los aspirantes a dictador.
Se dirá que el sistema político del Perú otorga la facultad al Presidente de la República para cerrar el Congreso. Cierto, pero bajo una clara y específica condición de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución: “El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros”. Basado en este artículo es que las Fuerzas Armadas le negaron su apoyo: “Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú son respetuosas del orden constitucional establecido; el Art. 134 de la Constitución Política, establece que el presidente de la República está facultado para disolver el Congreso, si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros”. 
El comunicado es más extenso, pero lo que importa aquí es la clara posición de las instituciones armadas de Perú. En su último discurso a la Nación que provocó su derrocamiento, Castillo anunciaba la disolución del Congreso: “Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional. Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses”. Ordenó, además, reestructurar todo el sistema judicial a pesar de las causas que se siguen en su contra, lo que significaba el cambio de todos los miembros del Poder Judicial, Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia y Tribunal Constitucional.: “A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso de la República se gobernará mediante decretos ley”.
Fue el fin de un proyecto dictatorial que traía oculto en su chupalla campesina y jamás abandonó. Sus últimas palabras fueron su entierro político y el Congreso, con 101 votos a favor, 6 en contra y 11 abstenciones, lo destituyó por “incompetencia moral”. 
¿Qué viene ahora? ¿Qué repercusiones tiene para América Latina? Son temas de otras columnas.

 

 

(*) Pedro Castillo detenido por la policía. | Foto:R.N. Extraída de perfil.com
 

(1450)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux