Mostrar publicidad
29 de November del 2022 a las 07:41 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
¿Cuán redituable es organizar un Mundial de fútbol?
por Dr. Bruno Gandolfo de CONEXIÓN, Aliados estratégicos para crecer

(Informe desde Qatar especial para @gesor). Qatar gastó 300.000 millones de dólares en 12 años desde que fue nombrada sede del mundial en el 2010 y se estiman ingresos de 17.000 millones de dólares en ingresos. Esto referido al impacto económico. El costo fue muy grande y mayor a los últimos 3 mundiales que fueron alrededor de 5.000 millones de dólares. Los costos básicamente son en más construcción de estadios y en la organización del evento. Este aumento de costos tiene que ver con la construcción de estadios nuevos y con el reacondicionamiento de estadios existentes. En los mundiales anteriores no se construían estadios desde cero. El 60 % de los gastos corresponden a gastos en estadios y el 40 % corresponden a gastos de organización. La mayor parte de estos gastos los soporta el país organizador ya que la FIFA solo amortiza algunos costos de corte operacional. 
Respecto de los ingresos en Rusia se estima que fueron de unos 5.500 millones dé dólares, en Brasil algo menos de 5000 millones de dólares, estos fueron los dos mundiales con ingresos más altos, en el caso de Sudáfrica, Alemania, y Corea/ Japón fueron de alrededor de 2.500 millones de dólares. Los ingresos son siempre por ingresos televisivos, ingresos por patrocinadores e ingresos por las entradas en los estadios que son los ingresos más directos. En los últimos 20 años el mayor porcentaje de ingresos fue por los derechos televisivos que es el rubro que viene ganando mayor peso, para ponerlo en números en el mundial de Rusia el 55 % de los ingresos que se generaron fueron por derechos televisivos, el 35% de ingresos por patrocinio y el 10 % por la venta de entradas. En Brasil la composición de los ingresos fue bastante parecida. Hay que hacer énfasis que esos ingresos no son los ingresos que se lleva el país organizador porque gran parte de ellos se los lleva la FIFA, como son parte de los derechos televisivos y parte de los patrocinios. En esta ecuación económica queda claro que la organización de un mundial no es económicamente redituable, siendo Rusia la única excepción donde los derechos televisivos fueron extraordinariamente altos. Y por eso no sorprende que cada vez haya menos candidaturas para la organización de los mundiales, o que vayan con candidaturas conjuntas como las del 2026, donde organizan USA, Canadá y Mexico; tampoco sorprende que vayan ganando lugar los regímenes autoritarios como sede de estos eventos ya que tienen menos resistencia a la hora de tener que justificar los gastos. También es cierto que un mundial genera indirectamente ingresos como los gastos que realizan los turistas en el país organizador, también la mejora en la infraestructura más allá de los estadios  y otros que son de compleja cuantificación algunos son efectos transitorios y otros más duraderos. En síntesis analizado desde el punto de vista del impacto económico no justificaría la organización de ningún país de este tipo de eventos, reitero, analizado desde el punto de vista económico (nada menor..) gastos enormes, ingresos mínimos comparados con estos..
La candidatura Uruguay 2030 es una utopía absoluta inviable.

Dr. Bruno Gandolfo.
CONEXIÓN
Aliados estratégicos para crecer

El video que se adjunta como la fotografía, corresponde al Estadio Icónico de Lusail con capacidad para 89.000 personas, hasta ese momento el estadio donde se suscitó la mayor concurrencia en el partido Brasil/Servia, más de 88.000 espectadores (por Dr. Bruno Gandolfo de CONEXIÓN, Aliados estratégicos para crecer especialmente para @gesor).

(2156)


Estadio Icónico de Lusail con capacidad para 89.000 personas



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux