Mostrar publicidad
16 de November del 2022 a las 08:12 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Gobierno trabaja para aumentar apertura comercial de Uruguay al mundo, indicó Lacalle Pou
En la inauguración de la cosecha de trigo. El evento de  realizó en el campo experimental de la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores,  en La Concordia.

Como se  sabe es la  segunda edición  de la inauguración de la Cosecha de trigo. Un  evento al que asistieron, además del primero mandatario, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado,  el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos,  el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi. el alcalde de Dolores, Joaquín Gómez, ediles y el presidente de la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, junto con otras autoridades de la institución.
Lacalle Pou destacó que la actividad agrícola enfrenta muchos desafíos. Uno de ellos es la posibilidad de abrirse mundo.  Destacando los esfuerzos que realiza el Gobierno para aumentar la posibilidad de intercambiar con otros países y la apertura de mercados, como en el caso de China, para exportar sorgo. Sumado al esfuerzo por diversificar la exportación de cultivos.
Lacalle Pou  también valoró las acciones ejecutadas para que los productos uruguayos no paguen aranceles y logren competir en las mismas condiciones que los de otros países que producen bienes similares. En este sentido, valoró las negociaciones para crear tratados de libre comercio, como la que rige con China y la que se pretende realizar con Turquía. También informó que a principios de diciembre se presentará la adhesión al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).
La búsqueda de una mayor apertura comercial es tan solo una de las acciones que se ejecutan para lograr mejores condiciones por el desarrollo de la producción nacional. También se trabaja para mejorar los seguros agrícolas y los sistemas de riego, según enumeró. Además, el Gobierno realizó esfuerzos para no aumentar costos vinculados a los combustibles durante la zafra. “Entendemos que los riesgos tienen que ser tenidos en cuenta por el Estado”, señaló. 
Más adelante Lacalle Pou valoró el trabajo de quienes viven en el medio rural y expresó satisfacción particular por la cantidad de estudiantes formados en la escuela agraria La Concordia, donde también inauguró un pivot de riego, instalado a partir de un convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) y la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores.
“¿Qué cosa más linda puede haber, en una sociedad que se urbaniza a pasos agigantados?, venir a un pago rural y tener gurises estudiando en una escuela agraria. Unos 140 gurises de Soriano, Colonia y algún otro departamento, estudiando cosas del campo: el amor a la tierra, a la producción, al esfuerzo, sacrificio, también con una mirada puesta en el futuro”, expresó.
 

(1953)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux