
“Este libro habla de la solidaridad cotidiana, que por encima de franjas etarias, de locuras personales, de ideologías, encara el aspecto con el que teníamos que resistir. Juntarnos y resistir ante un enemigo común” comentó Magdalena Espillar durante la presentación del libro “Paso de los Toros, Una Cárcel olvidada”. Como informamos en nota aparte, este libro una obra que recoge las vivencias de ex presas políticas. (ver: https://www.agesor.com/noticia.php?id=60715 )
“Esta cárcel fue de detención de prisioneras del interior del país”. Preguntádose “por qué será que era un cárcel olvidad. ¿Por qué era del interior? ¿Por qué éramos mujeres?”. Comentando “cuando todo le mundo creyó que se cerraba pasó a ser una cárcel de retención. Cuando la gente salía en libertad muchas de ellas eran retenidas. En vez de ir a parar a la calle y andar aunque sea en libertad vigilada, eran retenidas y trasladadas a lugares distantes de donde vivían”. Remarcando “porque esta cárcel lo que hizo para muchos de los familiares es que fuera un periplo”.
Curiosamente la Cárcel de Paso de los Toros no fue incluida en ninguna de las crónicas o investigaciones históricas relacionadas a ese período de la historia.