Mostrar publicidad
29 de October del 2022 a las 10:31 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Segregación socioeconómica y por desempeños, vallas para alcanzar la educación de calidad
Si bien la segregación educativa tiene una fuerte relación con la segregación residencial y es un fenómeno que trasciende al sistema educativo, se han presentado aspectos que pueden aportar al diseño de políticas que contribuyan a una mayor integración de estudiantes con diferente nivel socioeconómico y cultural, lo cual redundaría en una mejora de sus desempeños.

La heterogeneidad de estudiantes en los centros de enseñanza es un elemento indispensable para que se genere interacción entre los distintos grupos sociales, y para que el efecto de pares contribuya a reducir las desigualdades de origen y con ello se generen experiencias educativas comunes, equitativas y de calidad para todos sin distinción. El estudio de la segregación escolar, como fenómeno multidimensional definido a partir de la distribución desigual de los estudiantes con determinadas características en escuelas, turnos u otras unidades organizativas, apunta a brindar insumos para mejorar la integración social, al mismo tiempo que aporta información clave para entender la desigualdad en los resultados educativos.

 

La segregación escolar en nuestro país es alta  en  relación  con  la  región  y  presenta  una  tendencia  al alza, en especial  entre  los  primeros  niveles  del  trayecto  educativo.  Desde  sus  líneas  de  investigación, el Instituto ha realizado una serie de estudios sobre la segregación educativa en Uruguay. Uno de ellos, Evolución de la segregación socioeconómica en la educación pública de Uruguay 2013-2019, destaca que las diferencias entre tipos de escuela primaria1 explican  la  tercera  parte  de  la  segregación  total  en  este ciclo y que las diferencias entre secundaria y técnica explican una cuarta parte de la segregación en educación media p?blica. Por otra parte, se observa un incremento en la segregación, fundamentalmente en educación inicial y primaria y en Montevideo.

 

Ahora, en el informe Segregación socioeconómica y por desempeños en educación primaria y media en Uruguay se busca complementar y profundizar la evidencia disponible para Uruguay utilizando los datos de Aristas Primaria 2017 y Aristas Media 2018, lo que permite presentar estimaciones tanto para el sector p?blico como para el privado, y en ambos niveles educativos. A su vez, posibilita analizar la segregación por desempeños y vincular la segregación socioeconómica con los desempeños.

 

¿Cuál es el nivel de segregación socioeconómica en educación primaria y media básica en Uruguay?,

¿existen diferencias entre el sector p?blico y el privado?, ¿qué parte de la segregación total es explicada por estas diferencias?, ¿cuál es el nivel de segregación por desempeños? y ¿cuál es la relación entre la segregación socioeconómica y los desempeños? Estas son algunas de las interrogantes que se responden en el citado informe. A continuación, se ofrecen algunos de los hallazgos más relevantes del documento.

 

En un escenario ideal, un sistema educativo sin segregación se caracteriza por tener centros de enseñanza con la misma proporción de estudiantes provenientes de hogares con distintos niveles socioeconómicos y la misma proporción de estudiantes con altos y bajos desempeños. De los hallazgos presentados en el informe se destacan cuatro:

 

  1.  
     

    Si se observa la forma en que se distribuyen los estudiantes en los centros educativos de acuerdo al puntaje de las pruebas de matemática y lectura, existe una tendencia más homogénea a la observada en la distribución seg?n nivel socioeconómico y cultural. Es decir, que la segregación por nivel socioeconómico es mayor a la segregación por desempeños.

1 Los tipos de escuela considerados para ese estudio son: urbana común y de práctica, especial, de tiempo extendido, de tiempo completo, aprender y rural.

 

 

  1. Ambos tipos de segregación son mayores en primaria que en media, lo que indica que la segregación se reduce a medida que los estudiantes avanzan en su trayecto académico. Este fenómeno se ve potenciado por la amplia oferta de escuelas primarias en el territorio con respecto a los centros de media y por los criterios de asignación de estudiantes a centros, que contribuyen a la reproducción de los patrones de segregación residencial en los primeros años de escolarización.

 

  1. Los estudiantes de mayor nivel socioeconómico son los que se distribuyen de manera más desigual entre los centros educativos, existiendo centros que concentran una proporción alta de ellos y otros a los que no asisten. Este resultado se encuentra vinculado a que el sector privado es el que presenta una mayor segregación, tanto en educación primaria como en media. Este sector se caracteriza porque sus centros educativos tienden a ser más homogéneos a la interna y más heterogéneos entre sí. Asimismo, existe un comportamiento diferente entre sectores: en el privado los estudiantes más segregados (o que se distribuyen menos homogéneamente entre los centros) son los de nivel socioeconómico o desempeños más bajos, mientras que en el p?blico sucede lo contrario.

 

  1. El estudio confirma que la segregación socioeconómica es un factor relevante para explicar los desempeños, aunque existen efectos diferenciales seg?n el nivel socioeconómico del centro educativo. Los estudiantes que asisten a centros con una mayor concentración de estudiantes de nivel socioeconómico bajo ven afectados negativamente sus desempeños, mientras que aquellos que asisten a centros con una mayor concentración de estudiantes de nivel socioeconómico alto tienen un efecto positivo en sus desempeños.

 

A pesar de que la segregación socioeconómica disminuye al avanzar en el trayecto educativo, su efecto en los desempeños es cada vez mayor. Esto implica que, si bien es importante atacar el problema de segregación en todos los niveles educativos por su efecto en la cohesión social, si se pone el foco en mejorar los desempeños, sería necesario concentrarse en la educación media.

 

Si bien la segregación educativa tiene una fuerte relación con la segregación residencial y es un fenómeno que trasciende al sistema educativo, se han presentado aspectos que pueden aportar al diseño de políticas que contribuyan a una mayor integración de estudiantes con diferente nivel socioeconómico y cultural, lo cual redundaría en una mejora de sus desempeños.

 

La política educativa tiene como gran desafío la universalización de la educación de calidad. Con el objetivo de lograr mayor equidad en el acceso, el trayecto y los logros, se han generado políticas focalizadas que buscan reducir el efecto de las desigualdades de origen en los logros. Sin embargo, estas intervenciones también pueden contribuir a la mayor homogeneidad de los centros educativos lo que, como se vio, repercute negativamente sobre los desempeños de los estudiantes de contexto socioeconómico menos favorable. Por lo tanto, es fundamental que este tipo de políticas tenga presente este aspecto e intente matizar el efecto negativo de la segregación.

 

 

(*) INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), boletín  octubre 2022.

(1418)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux