
Las autoridades de ASSE comparecieron este martes 11 de octubre a la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Cámara de Diputados, en donde se abordó como tema principal la gestión del medicamento por parte del prestador de salud más importante del país y la nueva modalidad de licitación.
En ese sentido, el Presidente de la Institución, Leonardo Cipriani, sostuvo tras la reunión, que la nueva modalidad de licitación permitirá comprar mayor número de medicamentos a mejor precio, y a entregar en cuatro días la totalidad de los mismos, y no después de quince días como sucede habitualmente y de forma ya endémica.
Esta nueva forma de compra centralizada, afirmó que es muy beneficiosa, ya que se está adquiriendo en forma ordenada y para todo el país.
Resaltó que de ninguna manera significa un recorte y por el contrario, subrayó que la inversión en medicamentos se ha incrementado este año a $ 4.500 millones.
De esta manera, el jerarca desmiente rotundamente las acusaciones de la Asociación de Laboratorios del Uruguay, que señalaban por un lado que la salud de los pacientes de ASSE podría llegarse a ver afectada y que el vademécum elaborado por la Institución es para "pobres".
Al respecto, Cipriani fue contundente al manifestar que ambas acusaciones no son de recibo, y que incluso podrían ser plausibles de una denuncia judicial por parte de ASSE.
Aseguró que la medicación que está faltando en ASSE son 12 fármacos, los mismos de los cuales carece todo el Sistema Nacional Integrado de Salud. Se trata de medicamentos que no tienen producción en Uruguay.
No obstante ello, ASSE ha prestado medicamentos a mutualistas, dijo Cipriani.
Por otra parte, indicó que se creó una Comisión de Farmacia, la cual autoriza, de considerarse adecuado, la compra de medicamentos por fuera del Vademécum.