Mostrar publicidad
15 de July del 2013 a las 23:34 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Trágica determinación
Un hombre de 45 años tomó la determinación de poner fin a su vida a través de ahorcamiento.

El hecho se registró en la mañana de este lunes, en una vivienda del barrio Grito de Asencio de la ciudad de Mercedes, Un hombre, de iniciales G. B.,  de 45 años de edad, dejó una carta donde aparentemente explicaría los motivos de la decisión, de acuerdo a testimonios a los que pudo acceder @gesor.
La madre del occiso, que se domicilia frente a donde lo hacía su hijo se encontró con este panorama dando cuenta a las autoridades.
En el lugar se hizo presente el señor  Juez Letrado de 1ª Instancia Dr. Macelo Souto y policías de la 3a. seccional.

(1933)


COMENTARIOS
Enviado por: agesor
Entendemos vuestra preocupación, si es seguidor de nuestra página habrá podido apreciar que en casos anteriores no difundimos la noticia, nos interesamos de hablar con gente que está en el tema y a su vez recordar que existe una Ley, que precisamente declara este 17 de julio como Día Nacional para la Prevención del Suicidio. No existe multa ni está prohibido, hay que informar pero teniendo en cuenta lo que significa, a la vez de poder aportar a esa discusión colectiva que debe existir sobre esta problemática. A continuación la ley vigente para vuestro conocimiento. Saludos y gracias por la inquietud. DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO SE DECLARA EL 17 DE JULIO DE CADA AÑO El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: ________________________________________ Artículo 1. Declárase el 17 de julio de todos los años, Día Nacional para la Prevención del Suicidio. Artículo 2. El señalado día las instituciones educativas de carácter público y privado, así como las instituciones públicas que tengan relación con la prevención del suicidio, deberán realizar actividades brindando información calificada y veraz sobre la problemática y su abordaje. Artículo 3. Será obligatoria la capacitación del personal de la salud pública y privada, bomberos y funcionarios policiales en la atención de personas con señales de comportamiento suicida, así como en el abordaje del rescate. Artículo 4. Los medios de comunicación pública contribuirán, según sus posibilidades, a la difusión de información sobre las organizaciones de ayuda a las personas en situación de riesgo, incluyendo ubicación y teléfono de las mismas. Artículo 5. Se promoverá la ubicación de un servicio social de cabinas telefónicas en todo el país en lugares de alta ocurrencia de suicidios. Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 27 de diciembre de 2006.
Enviado por: Juli
Hola, capaz mi comentario ofende a alguien pero estaría bueno que se asesoren bien con un psicólogo, ya que está científicamente comprobado que el suicidio es un fenómeno masivo, que es visto como moda y al leer una noticia así las personas tratan de imitarlo, a demás esta penado y la divulgación en los medios de comunicación lleva a multas. Me encanta la pagina, la leeo siempre y me informo pero creo que con este tema no hay que meterse.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux