.jpg)
En primer término, seguimos sin entender porque todavía nos siguen negando a los doreños y a los sorianenses la posibilidad de contar con más salud. Hace más de un año que venimos dando esta lucha porque nos merecemos más servicios, si bien comenzamos motivados buscando una solución a raíz del cierre de la maternidad primero en el Hospital, posteriormente en el Sanatorio y como consecuencia en toda la ciudad y las zonas aledañas. Después de celebrado el convenio de complementación entre ASSE y el Hospital Evangélico, que si bien demoro en su implementación la parte más grande del problema se solucionó ya que nuevamente empezaron a haber nacimientos en Dolores. En la actualidad en el ámbito público y privado siguen habiendo demoras en muchas especialidades médicas además de quejas en los servicios, tenemos un grupo empresarial EMS-SVA con el respaldo de Medica Uruguaya que el 30 de setiembre que viene finalizara el plazo para que los particulares se presenten a la licitación para construir un nuevo sanatorio en Dolores, volvemos a insistir con lo mismo, más competencia, más servicios de salud y como si esto no fuera suficiente, fuentes laborales durante la construcción y posteriormente cuando quede inaugurado. Este grupo empresarial ha cumplido con su palabra, se ha instalado con bases en Mercedes, Dolores y Cardona brindando sus servicios, desde el vamos dando fuentes de trabajo y un plus extra aportando a toda la sociedad en todo el departamento. En lo personal no perseguimos ningún fin empresarial solo queremos que haya más salud y más trabajo, si una u otra mutualista hace más o menos dinero no es tema nuestro, si la consecuencia de la construcción de un nuevo sanatorio en Dolores es que se repartan los socios y que algunos hagan más dinero y otros menos no es asunto nuestro. Aunque las respetamos no nos satisfacen las explicaciones de las autoridades de la salud para negar los permisos correspondientes. Nosotros no vamos a quedarnos callados ante lo que consideramos una injusticia, tampoco si pasa el tiempo y se siguen negando estas autorizaciones no vamos a ser recordados como un integrante del sistema político que no hizo todo lo posible para que Dolores y Soriano tengan más salud.
Que mis palabras pasen al Ejecutivo Departamental, a la comisión de derechos humanos de este cuerpo, al Ministerio de Salud Pública y a la JUNASA.
En otro orden, estuvimos en Villa Soriano junto al dirigente Aldo Martínez y al trabajador social de la localidad Diego Ruiz que aspira a ser alcalde de la histórica villa. Fuimos a visitar después de haber concretado una reunión el centro para recuperación de adictos Desafío Juvenil proyecto encabezado desde sus inicios por el pastor Javier Gauthier. Allí charlamos con los jóvenes internados en el centro y observamos las instalaciones además de consultar como estaban pasando y las actividades que allí desarrollan. Nos quedamos con un testimonio de un adolescente que encontró en la cocina un oficio, observamos mientras elaboraba pan y nos manifestó que al momento de su alta le cocinaría a su madre. Estos testimonios nos dan esperanzas y nos muestran que no está todo perdido, con una persona que recuperemos estamos salvando una familia. Vimos también la huerta, el orden y limpieza que hay en el centro. Hacemos esta introducción para recordarles que a esta institución “Concilio General de las Asambleas de Dios en Uruguay”, esta junta sin los votos del FA le cedió en comodato el abandonado Hogar Asencio. Se está por cumplir 1 año de este comodato a favor de la institución antes mencionada y la verdad vienen llevando adelante un gran trabajo en la recuperación de este inmueble, no solo rescatándolo, sino que es un elemento integrador para estos jóvenes que buscan un nuevo horizonte en sus vidas. Nosotros pese a las críticas de un edil que habla, pero no tiene conocimiento de lo que se hizo hasta ahora y de lo que viene, continuaremos apoyando porque queremos si o si un centro de rehabilitación para adictos más grande en nuestro departamento, nos mueven primeramente las personas afectadas y sus familias que muchas veces tienen que mandar a sus hijos muy lejos de sus hogares.
Que mis palabras pasen al Ejecutivo Departamental, a la comisión de derechos humanos de este cuerpo y al centro desafío juvenil de Villa Soriano.
En otro sentido también en Villa Soriano recorrimos la plaza de deportes y observamos que la cancha de básquetbol carece de mantenimiento. En las cercanías del cementerio las calles Fray Guzmán, Rincón, Paysandú, Cerrito y Agraciada precisan arreglos. En otro tema de arreglo de caminos en otra zona de Soriano, más precisamente en las cercanías de la escuela rural 61 cerca de la playa de la Agraciada los vecinos reclaman una intervención.
Que mis palabras pasen al Ejecutivo Departamental y a la comisión de Obras de este cuerpo.