Mostrar publicidad
06 de July del 2022 a las 07:44 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Gobierno invertirá 905 millones de dólares en obras viales durante 2022
“Este equipo tiene una vocación de gobierno para la gente, de respeto a los recursos de los uruguayos, y se los vamos a devolver lo más eficaz, eficiente y humanamente posible”, destacó el presidente Luis Lacalle Pou en el anuncio del Plan Nacional de Infraestructura. Para la construcción y refacción de rutas, se prevé para este año una inversión de 905 millones de dólares y 7.622 kilómetros en obras para todo el período.

Los anuncios fueron realizados en la tarde de este martes 5 en el auditorio del edificio anexo de Torre Ejecutiva. Acompañaron al mandatario, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; y el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés;  La oratoria estuvo a cargo del ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie; y el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), José Luis Puig.

También asistieron el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; y los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Mattos; y de educación y Cultura, Pablo Da Silveira;

“Cada puente, cada ruta para nosotros es un lugar conocido”, indicó Lacalle Pou en su discurso. Dijo que el plan de obras anunciado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas “generará una equidad muy importante”. “Algunas rutas se van sobrecargando (…) otras es porque hay una carga futura, no solo de materias primas, sino de gente que se traslada”, explicó.

Y añadió: “Nosotros manejamos recursos públicos, somos elegidos con un plan de gobierno, con compromisos y después somos administradores (…) A veces se contrapone al Estado de bienestar con un Estado más liberal, en realidad convive lo público y lo privado, para eso, entre otras cosas tiene que haber respeto por lo público, haber dedicación, procesos, y cumplir con lo prometido”.

En ese sentido, recordó que apenas asumido el actual gobierno “nos cambió la vida”, en referencia a la pandemia de COVID1-9. “Habíamos llegado al Gobierno diciendo que teníamos que ahorrar 900 millones de dólares y el covid le costó a Uruguay 2.000 millones de dólares. Igualmente, el Ministerio de Economía y Finanzas no solo invirtió ese dinero, que era necesario, sino que además definió un ahorro, separando lo estructural de lo coyuntural”, precisó.

El presidente agregó que este es un Gobierno de “una enorme vocación de sensibilidad social, no para hacer gárgaras o prestar asistencia”, sino para cumplir “el viejo sueño uruguayo, la movilidad social, la posibilidad de crecer”, señaló.

“Estamos haciendo la inversión más grande en asentamiento en la historia; en la Rendición de Cuentas pasada se hizo una fuerte inversión en primera infancia y en esta, en educación. En el presupuesto de educación se le va a pagar más a los docentes que están enseñando, que más necesitan (…) No es dinero frio, es dinero con vocación de país”, relfexionó.

Lacalle Pou aseguró además que la preocupación del Gobierno es “que las cosas se hagan bien”. “Es un profundo orgullo participar de este equipo que tiene una vocación de gobierno para la gente, tienen una vocación de respeto a los recursos de los uruguayos y se lo vamos a devolver lo más eficaz, eficiente y humanamente posible”, sostuvo.
 

Inversión de más de 900 millones de dólares en rutas para 2022

En su presentación, el ministro Falero dijo que, con la inversión de la obra pública prevista para el actual quinquenio, Uruguay apostó a la reactivación de la economía, con nuevos instrumentos financieros, como los Contratos de Rehabilitación Mantenimiento y Financiación (Cremaf) impulsados por el Ejecutivo.

Anunció que se invertirán 905 millones de dólares en obras viales en 2022,  lo que representa 7.622 kilómetros de una red total de 8.833 kilómetros a nivel nacional. El 81% de las rutas nacionales tendrán obras en ejecución en este periodo, dijo.

Además, indicó que habrá 4.440 kilómetros con recuperación de pavimento y 2.600 kilómetros tendrán cambio de estándar. Eso significa que se implementará pavimento resistente al transporte de carga, pasando de bitumen a mezcla asfáltica o a hormigón, con una  durabilidad 7 a 10 años sin necesidad de ser intervenidas nuevamente. 

El MTOP realizará 642 kilómetros de obras nuevas, otros 342 kilómetros para llegar a “balastro cero” en todo el territorio nacional, además de 227 puentes con una inversión de 413 millones de dólares, cifra record en un periodo de gobierno. El plan también prevé la construcción de 100 rotondas nuevas, 10 intercambiadores nuevos y 71.500 metros de terceras vías nuevas en todo el territorio nacional.

Alfie, en tanto, explicó que el objetivo es transformar la red vial para mejorar la competitividad de la producción nacional. En ese sentido, hizo referencia a los cambios introducidos a través de los contratos denominados Cremaf, que reducen su costo respecto a los de participación público privada (PPP).

El director de OPP indicó, además, que los cambios refieren al aumento de la competencia, con tramos más chicos y con más empresas que puedan acceder a préstamos para competir, mejorar los plazos de fin de obra, excluir mantenimiento mayor, certificados irrevocables con riesgos altos para las empresas en mantenimiento y simplicidad de estudios y costos, por lo que se eliminan controles redundantes y se acortan plazos entre la firma del contrato de adjudicación y el inicio de obras.

“Vamos a tener más plata para hacer más obras “, destacó.

Por su parte, Puig hizo un repaso histórico de  las financiaciones de la Corporación Nacional para el Desarrollo, en materia de obras y mantenimiento de la malla vial nacional. Destacó que se aumentarán las concesiones de las rutas 5 y 8  por 16 años más, lo que permitirá  financiar los proyectos. El financiamiento se realiza con recaudación de peajes actuales, más subsidios del MTOP, subsidios comprometidos y nuevos financiamientos puentes pata las obras.

(1326)


-



.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux