
En el despacho de la Presidencia del Senado, la Ministra de Economía y Finanzas, economista Azucena Arbeleche, presentó ante la Presidente de la Asamblea General (en ejercicio) doctora Graciela Bianchi, el proyecto de ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, del Ejercicio 2021, como lo mandata el artículo 214 de la Constitución de la República. Concurrieron: el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie: por el Ministerio de Economía y Finanzas: el Subsecretario Alejandro Irastorza; el Director General de la Secretaria, Mauricio di Lorenzo; el Director de Finanzas Públicas, Fernando Blanco; la Directora de Política Económica, Marcela Bensión; la Asesora Macroeconómica, Nicole Peremuter y, por la Contaduría General de la Nación, Magela Manfredi.
Previamente ingresaron el Presidente del CODICEN, Robert Silva y la Secretaria General Virginia Cáceres Batalla quienes presentaron la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2021 de toda la ANEP.
Acompañaron a las autoridades, por la Cámara de Senadores: el Secretario Redactor, licenciado Gustavo Sánchez Piñeiro; la Prosecretaria, contadora Victoria Vera; Directora de División Martha Silveira; y por la Cámara de Representantes el Secretario Redactor Fernando Ripoll.
En la exposición de motivos de la Rendición de Cuentas se establece que "el desempeño de la economía nacional durante 2021 superó las previsiones realizadas en el Informe Económico - Financiero que acompañó la Ley de Rendición de Cuentas 2020, así como las proyecciones de los analistas privados. En efecto, el crecimiento del PIB en 2021 fue de 4,4%. Asimismo, en 2021 se crearon más de 58.000 nuevos empleos netos, recuperando casi la totalidad de los empleos destruidos durante 2020. La mejora del mercado laboral se ha mantenido durante los primeros meses de 2022. En los primeros cinco meses del año en curso se crearon aproximadamente 75.000 puestos de trabajo, en promedio, en comparación con el mismo período del año anterior. Comparando mayo 2022 respecto a mayo 2019 (datos pre pandemia) se crearon en promedio más de 22.000 puestos de trabajo adicionales"..
Y que "por segundo año consecutivo, se han cumplido con los tres pilares de la regla fiscal, pese a las circunstancias excepcionales. Se cumplió con el primer pilar al obtener un resultado fiscal estructural de -2,7%. El segundo pilar, que estipula el tope de variación real de los egresos primarios en relación al PIB potencial también fue cumplido, al constatarse una variación de 1,6%. Finalmente, el tercer pilar vinculado al tope de endeudamiento fue cumplido por segundo año consecutivo, al haberse ampliado a U$ 2.990 millones mediante la aplicación de la cláusula de salvaguarda".
El documento completo lo incluimos en los siguientes enlaces:
- Exposición de Motivos
- Proyecto de Rendición de Cuentas presentado por el Poder Ejecutivo Ejercicio 20…