
Hasta el momento solo dos casos de personas en situación de calle se han detectado. Equipos del MIDES, la Intendencia y el Ministerio del interior recorren cada noche la ciudad de Mercedes procurando ubicar a personas en situación de calle para darle la asistencia necesaria ante las bajas temperaturas que se vienen registrando. La percepción primaria que se tiene es que la actual situación en algo mejor que la del año pasado, dijo el director departamental del MIDES. Andrés Bachini en diálogo con @gesor comentó que se han ubicado dos personas a las que se les brindó la asistencia, y que en la mayoría de los casos detectados se trata de personas vinculadas al consumo problemático de drogas. Si bien “es muy pronto para hacer algún análisis comparativo” expresó Bachini. “El año pasado en Mercedes 39 personas pasaron por el refugio. Muchas más personas abordadas y que solucionaron el problema, o que se negaron y rechazaron” la asistencia. “Pero la percepción inicial fue positiva, en el sentido que pensábamos que iba a haber mucho más gente en calle”.
Acotando “si bien el tema calle se aborda todo el año, y estamos pendientes de la situación golpea más en esta época, y por eso hay que poner mucho más atención. Pero hay algunos cambios estructurales en Mercedes”. Poniendo como ejemplo “donde se está haciendo el edificio en Oribe y la rambla, la fachada de esa casa era un lugar de referencia para aquellas personas que venían de paso y se quedaban en calle. Ahora con la obra ya no permite que pernocten ahí”. Poniendo como ejemplo Bachini que el año pasado se registró el caso “de un señor, que tuvimos que articular muchísimo, que generalmente pernoctaba en el barrio El Túnel, en la zona del carrito de comidas. La señora de ahí, siempre en forma muy atenta estaba todos los días conversando con nosotros sobre esa persona. Bueno desde el trabajo de articulación que realizamos se pudo lograr que ingresara a un residencial, donde está contenido y ya no tenemos esa situación”. Agregando “personas que estaban en situación de calle el año pasado, pasaron por el refugio y de alguna forma se pudo solucionar su caso, ya sea revinculándola con redes familiales, en algún caso con la inclusión laboral donde la persona logró su autonomía económica y no siguió en calle”.