
En su tercera edición la prueba AcreditaCB continúa creciendo en cantidad de postulantes, sedes donde rendir la prueba y adaptándose a las diferentes necesidades educativas de personas privadas de libertad, con alguna discapacidad, deportistas, entre otras situaciones que esta evaluación contempla. En esta oportunidad, se presentó un 67,2 por ciento de los habilitados.
Durante la jornada de evaluación, el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, y el presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, Diego Scotti, visitaron el Liceo Nº 1 “José Enrique Rodó” de Montevideo para acompañar al jugador Christian Almeida y a otros jugadores y postulantes en la realización de la Prueba AcreditaCB, que les permitirá acreditar el Ciclo Básico.
También concurrieron a la Escuela Técnica de Arroyo Seco de la UTU, donde personas mayores de 21 años que consideran que cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios para acreditar la Educación Media Básica aprovecharon esta oportunidad.
“La educación se está aggiornando a los tiempos que corren, muchas de estas personas no pueden sentarse en un centro educativo y culminar de la manera tradicional. El país fue pionero haciéndolo en Primaria y hoy estamos avanzando en este tramo educativo”, valoró Silva.
También deseó a los postulantes “que tengan una gran prueba y ojala podamos seguir avanzando para hacer lo mismo con el Bachillerato, que es lo que nos está faltando. Desde la educación en alianza con otras instituciones tenemos claro que hay que dar oportunidades y seguir avanzando para culminar ciclos, continuar o para crecer laboralmente”.
Ansias de superación
Los postulantes, mayores de 21 años y con Educación Primaria completa, se inscribieron en un formulario donde se les preguntó acerca de las razones que los motivaron a inscribirse. Los resultados muestran que un tercio de ellos lo hacen por razones laborales, otro tercio para continuar sus estudios y el último tercio declaró que desea realizarse personalmente.
Respecto a las experiencias recogidas por los aplicadores y coordinadores fue una jornada cargada de emoción, entusiasmo y ansias de superación. Los testimonios conmueven por las historias de vida de las personas que agradecen la oportunidad de mostrar sus habilidades adquiridas a lo largo de la vida. Algunos postulantes asistieron con sus hijos pequeños, transmitiendo la importancia del estudio al interior de la familia.
A partir de ahora comienza el proceso de corrección de las actividades y se estima que los resultados estarán disponibles hacia fines de setiembre.
El próximo ciclo de AcreditaCB será en julio de 2023, por lo que las inscripciones comenzarán en diciembre de este año.