
Fue en el marco de la 2ª edición de “Mujeres Emprendedoras 2022 Historias que nos inspiran”, actividad promovida por el Dpto. de Desarrollo de la comuna.
Tal es así que en ceremonia encabezada por el intendente Guiullermo Besozzi, se realizó en el Salón de Actos “Eduardo V. Haedo” la entrega de reconocimiento a ocho mujeres que realizan acciones de valor para las comunidades donde viven.
Ellas fueron seleccionadas tras un proceso del que participaron 92 propuestas de las localidades de Cardona, Rodó, Risso, Egaña, Dolores, Villa Soriano, Lares, Castillos, Paraje San Martín. Destacando a mujeres en rubros como: costura, educación, servicio comunitario, gastronomía, servicios de fiesta, entre otros. La diversidad de postulaciones, y las diferentes áreas en que las mismas se desempeñan, demuestran la riqueza emprendedora y productiva de Soriano.
Las mujeres reconocidas se agrupan en dos categorías: Mujeres empresarias y Emprendedoras sociales.
Categoría : Mujeres empresarias
Natalia Arnaldi (Dolores): Es docente, muy proactiva y de gran dedicación a las actividades sociales. Siempre se ha destacado en el área de manualidades por lo cual también ha generado su propio emprendimiento fabril elaborando artesanías incursionando en la confección de “Amigurumis”, y actualmente trabaja en tejido en tela en bastidores con aguja china.
Martha Viera (Dolores): Es escritora. Reconocida departamental, nacional e internacionalmente. Ha publicado más de 10 libros. Recibió el reconocimiento al “Mérito ciudadano” organizado por la comisión de cultura de la ciudad de Dolores. Actualmente es madrina de la Biblioteca de la Escuela Nº 112 Fernán Silva Valdez de la ciudad de Dolores. El grupo cultural charrúa le realizó un especial reconocimiento por su trayectoria y obras.
Yanet Lopez (Dolores): Integrante actual del grupo de personas que trabajan en el Centro Local de Reciclado de la ciudad de Dolores, donde clasifican, reciclan y comercializan material de cartón y plástico. Dedicándose a dicha tarea desde hace más de 10 años. Asimismo cumple una función fundamental a nivel social con actividades de sensibilización en la materia.
Rosario Aboal (Mercedes): lleva adelante el oficio de hilandera, trabaja por medio de la implementación de la rueca, manteniendo en vigencia en nuestra Sociedad uno de las labores más antiguas que existen.
Lilian Cabrera (Egaña): Mujer de importante reconocimiento en su localidad de residencia debido a la tarea que desarrolla en la confección de prendas. También ha incursionado en medios de comunicación y entretenimiento generando espacio de relevancia para la figura femenina.
Teresita Hernandez (Cardona): por su labor social durante 47 años en la escuela rural Nº 47 de Jackson , preparando el menú y limpieza del local escolar, se destaca su responsabilidad en la tarea y la permanencia en dicha institución. Su fortaleza, sacrificio y amor con el que realiza día a día su trabajo.
Categoría: Emprendedoras sociales
Zully Lambrosquini (Jose.E. Rodó): desarrolla una importante labor social con niños y adolescentes con discapacidad. Los días sábados en su domicilio particular, comparte con ellos una merienda y les enseña manualidades brindándoles de esta forma un espacio de contención, recreación y propicio para compartir. Su acción ha generado un gran destaque y admiración en la sociedad de Rodo.
Delia Machado (Pueblo Lares): En su localidad de pueblo Lares desarrolla una importante participación y actividad social generando espacio de coordinación y cooperación, su vocación de servicio y solidaridad le ha proporcionado un reconocimiento de suma importancia Su rol de articulador con instituciones zonales (Asse, Mides, MI, entre otros) ha sido de gran relevancia para acercar a la población a recursos necesarios para el desarrollo de la vida diaria.