Mostrar publicidad
22 de April del 2022 a las 14:24 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
La FTIL movió fuerte
Paros de 1 o 2 horas por turno, por trabajador/a. Paros perlados por sección. Paro General de 24 horas, simultáneo de toda la Federación.Interrupción o Corte de las Exportaciones.

Una multitudinaria asamblea general de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) resolvió  declararse en conflicto y rechazar la postura de la CILU de pretender no mantener el pago del 2% otorgado a partir de diciembre de 2021, a cuenta de la recuperación salarial, previo a la actual ronda de los Consejos de Salarios. "De concretarse dicho anuncio, automáticamente se realizará un paro general de 24 horas", definió la asamblea.

Asimismo, se facultó al Plenario de la FTIL a que, en la medida que la situación se mantenga incambiada o se agrave, podrá implementar distintas medidas gremiales como paros por turno, paros perlados por sección, paro general de 24 horas de toda la Federación y la interrupción o corte de las exportaciones.

El dirigente nacional de la FTIL y responsable de Organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, dijo al Portal sindical que los reclamos de los trabajadores "no son desmedidos" sino que, en un tiempo en el que la industria láctea ha tenido un crecimiento notorio, los trabajadores han tenido pérdida salarial de 14 jornales anuales "a prepo" en 2021.

"No es desmedido lo que reclamamos ni nuestra lucha porque hasta ahora lo único que habíamos hecho era el trabajo a reglamento", recordó y "no solamente vamos a todos nuestros lugares de trabajo y realizamos nuestras tareas correspondientes, sino que tan solo no realizamos horas extra. Si trabajar 8 horas y no hacer horas extra es infundado y desmedido, creo que no lo sostiene nadie más que la CILU".

Las medidas son "para defender de todos nuestros compañeros, los afiliados y los que  no están afiliados al sindicato, porque nosotros defendemos el salario de todos y las conquistas se aplican para todos, como corresponde", valoró.

Una vez más, el dirigente explicó que las medidas que define la FTIL, no implican la pérdida de leche, y se adoptan con la responsabilidad correspondiente para que no exista desabastecimiento.

Texto íntegro de la resolución

De no haber avance en el Consejo de Salarios y ante el retiro de la CILU de la negociación, debido a un conflicto particular de un sector de una empresa, tomando de rehén a la negociación colectiva por rama de actividad, la Asamblea General de la Federación de Trabajadores/as de la Industria Láctea, reunida el día de la fecha resuelve:

  1. Declarar a la Federación de Trabajadores/as de la Industria Láctea (FTIL) en CONFLICTO.
  2. Rechazar el anuncio de la CILU de pretender no mantener el pago del 2% otorgado a partir de diciembre/2021, a cuenta de la recuperación salarial, previo a la actual ronda de los Consejos de Salarios. De concretarse dicho anuncio, automáticamente, se realizará un paro general de 24 horas de toda la FTIL
  3. Realizar una red de asambleas en toda la FTIL, a partir del 25 de abril 2022, que será instrumentada en conjunto por la Mesa de la FTIL y los respectivos sindicatos.
  4. Facultar al Plenario de la FTIL, que a la espera de la comunicación anunciada por el MTSS, se reunirá extraordinariamente el próximo lunes 25/04/20202, en la medida que la situación se mantenga incambiada o se agrave, a implementar las siguientes medidas gremiales:
    • Paros de 1 o 2 horas por turno, por trabajador/a.
    • Paros perlados por sección.
    • Paro General de 24 horas, simultáneo de toda la Federación.
    • Interrupción o Corte de las Exportaciones
  5. De no haber avances que garanticen los puestos de trabajo de los compañeros y las compañeras reponedores/as lácteos/as de góndola, la FTIL tomará las acciones gremiales que correspondan en toda la Industria Láctea.
  6. Convocar a la Mesa Sectorial de la Industria Láctea para tratar los temas del sector y exigir soluciones para los compañeros y compañeras de SOILS - INDULACSA y ALTRAC - CALCAR
  7. Solidarizarse con los sindicatos en conflicto.
  8. Ratificar la participación de la FTIL en el1er Congreso de la Confederación de Sindicatos Industrial (CSI) que se realizara los días 12,13 y14 de mayo en local de AOEC – Montevideo
  9. Exhortar a todos los compañeros y todas las compañeras de la FTIL a participar en los actos del 1º mayo del 2022.
  10. Repudio a la persecución sindical que se viene llevando en la empresa FRITRAN (Distribuidora Helados Conaprole) sancionando dirigentes sindicales y acoso moral a los afiliados, discriminación entre afiliados/as y no afiliados/as.
  11. En vista de los avances tecnológicos que afectan la productividad y desplazan mano de obra, ratificamos la resolución histórica de la FTIL de trabajar en un plan para avanzar en la implementación, a corto plazo, de la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial.
  12. Exigir llegar a los acuerdos definitivos de los Consejos de Salarios de: Grupo Nº 1, subgrupo Nº 1 Industria Láctea, y Grupo Nº 13,Subgrupo Nº 7.2 Transporte de Recolección de Leche.

Asamblea general FTIL

Jueves 21 de abril de 2022

 

(*) Fuente  PIT CNT.

(1546)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux