
El Vicepresidente de UTE, Julio Luis Sanguinetti también se refirió a la importancia de los proyectos sobre riego para productores de la región de Soriano y Río Negro, tras reunión desarrollada en Young.
Al respecto Sanguinetti dijo que el proyecto es ambicioso involucra a productores de Río Negro, Soriano, "y a varios más del Uruguay, UTE tiene una gran experiencia en el tema regantes, sí es verdad que la red no es homogénea y hay que ir ganando en robustez, cuando vienen estos proyectos que son intensivos de consumo eléctrico hay que robustecer las líneas, hay que hacer nuevas líneas, hay que hacer inversiones en infraestructura, lo importante es que todo esto es consecuencia que el gobierno nos fijó como prioridad el sector productivo, ganar competitividad y ponernos a disposición del desarrollo.
Cuando recibimos las iniciativas, muchas veces de los intendentes, otras de los productores, vamos buscando el formato en el cual las economías de escala permitan acceder a todas estas cosas de manera más eficientes y eficaz, en el tiempo más corto posible. Por eso la colaboración con la OPP, con la Intendencias, con UTE, le vamos buscando el camino para que los desarrollos puedan ser rápidos y que los resultados se vean tan rápidos también".
En cuanto a la apertura de llamado a inscripción de interesados, Sanguinetti señaló que los ingenieros indicaron "hay que hacer las obras, muchas de las conexiones se van a poder hacer directamente porque ya hay robustez suficiente en algunas líneas como para poder abastecer, va a depender mucho del lugar donde estén alojados los proyectos pero las líneas que se plantean hacer que son cuatro, dos en Soriano y dos en Río Negro, van a comenzarse en breve y calculamos que en un plazo de dos años van a estar terminadas".
Respecto a la cantidad de productores necesarios para impulsar el proyecto Sanguinetti está convencido que "el éxito de unos va a ir llamando a los que vienen detrás, lo importante es arrancar con una masa crítica, lo suficientemente importante, para que los números cierren, pero eso lo vamos a ir eveluando con el Intendente, que es el encargado de haber juntado a los productores y ya hay una masa crítica disponible que justifica comenzar las obras, obviamente cuantos más productores se sumen a ésto, más fácil va a ser el repago de la inversión".
En relación al uso del agua para estos proyectos, Sanguinetti dijo que se trata "básicamente de un tema de medio ambiente, el agua de los embalses es de UTE y con ello UTE genera energía, estamos abiertos a que se estudie caso a caso, porque no todos estos proyectos van a estar asociados a tomar agua de los embalses del río Negro, otros proyectos van a embalsar su propia agua en otros lugares. Hay que ir caso a caso, en el caso que haya que sacar agua de los embalses de UTE".