Mostrar publicidad
08 de April del 2022 a las 14:54 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Intendente Omar Lafluf: ¨Es una oportunidad enorme que todo el Estado se alinea para darle posibilidad a productores de Río Negro y Soriano de aumentar la productividad¨
El jefe comunal se refirió a proyectos de riego que están instrumentándose con la participación de UTE, MGAP, Intendencias y la OPP junto a los productores

Este jueves se llevó a cabo reunión de trabajo en el Centro Socio Cultural de Young, sobre proyecto de riego vinculado a productores de la zona de Ruta 20, pero que también abarca a productores de Soriano, participando entre otras autoridades, el Intendente de Río Negro Omar Lafluf, el Director de OPP Ec. Isaac Alfie, el Vice Presidente de UTE Julio Luis Sanguinetti, autoridades del MGAP, del Banco República, productores involucrados.
El Intendente Omar Lafluf destacó que se reunieron "con productores y empresas de la zona por un proyecto de riego que se está gestionando, armando, en Río Negro y Soriano y lo que tenemos es palabras de agradecimiento a UTE, al MGAP, a la OPP, lo único que hicimos fue presentar la idea en nombre de los productores".
En ese sentido recordó que esto nace "por iniciativa de dos o tres productores de la zona de la Ruta 20 que vinieron a plantear que querían empezar a regar y querían hablar con UTE, los acompaño, y allí UTE me plantea que trate de buscar más productores para hacer un proyecto más grande.
Es una oportunidad enorme que todo el Estado se alinea para darle la oportunidad a productores de aumentar la productividad por hectáreas, ese es el fundamento del tema. Para poner un ejemplo, un maíz sin riego da 5.000 kilos por hectárea, un maíz con riego, lo pudo ver el director de OPP, en un campo cercano acá, que anduvo en la cosechadora, da 12.000.
Cuando el productor dice, tenemos muy buenos precios hoy, hay que hacer la inversión, en realidad esa inversión que hoy se paga con menos kilos de granos que produce porque la soja está a US$ 550 o 600 cuando valga US$ 350 que esperemos que nunca sea, pero puede ser, le va a permitir tener 5.000 kilos más por hectárea por ejemplo de maíz y no depender de las variables del clima, no solamente para la producción final en la cosecha, si no en el el momento de la siembra cuando el productor precisa humedad para que esa semilla nazca".

(2213)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux