
El 16 de julio de 2020 nos reunimos en el Ministerio de Obras Públicas junto al Alcalde del Municipio de Rodó de ese momento, Sr. Luis Alberro, con el Sr. Washington Loitey y con quien era el Ministro, Dr. Luis Alberto Heber, a quien le solicitamos una zona de desaceleración frente al liceo de Rodó, dada la urgente necesidad de cuidar a los liceales por el gran tránsito en la Ruta Nacional N2, con mucha alegría quiero contarles que días pasados esta obra comenzó y quedará finalizada en Semana Santa.
Quisiera agradecer al MTOP, al Dr. Luis Alberto Heber, al actual Ministro Jose Luis Falero, al subsecretario Juan José Olaizola, al Ingeniero Jesus Lema y a todo su equipo. Así como también agradecer a los funcionarios del Municipio de Rodó por el labor en conjunto.
Sr. Presidente, el pasado 1, 2 y 3 de abril en Rivera, participé del Congreso Nacional de Ediles y fui Presidenta ad hoc de la Comisión Asesora de Equidad y Género.
En la comisión trabajamos el caso de público conocimiento ocurrido en el Congreso Nacional de Ediles en Paysandú, donde fui víctima de violencia de género por parte de un compañero edil de esta junta y por este motivo, realicé la propuesta para trabajar sobre la elaboración de un protocolo de actuación ante casos de abuso sexual y violencia basada en género en el ámbito del Congreso Nacional de ediles.
Quiero por este motivo agradecer principalmente el apoyo que me brindó la bancada nacional de ediles del Partido Nacional, al Congreso Nacional de Ediles ante esta iniciativa, a la VicePresidenta Beatriz Argimon y a su equipo.
A su vez, quisiera invitar a las 19 juntas departamentales del país a enviar al próximo Congreso -en caso de que tuvieran-, sus protocolos de actuación en casos como los antes mencionados, ya sea en el ámbito de la junta o de sus respectivas intendencias.
Así como también, quisiera invitar al Partido Nacional, al Partido Colorado, al Frente Amplio, a Cabildo Abierto, al Partido de la gente, al Partido Independiente y al Partido Ecologista a dar conocimiento y visibilizar sus protocolos de actuación en estos casos. Son medidas que de ser trabajadas, ayudan a prevenir, brindar más herramientas para la transformación de la cultura y que de una vez por todas, dejen de existir los abusos, los femicidios, la violencia política y la violencia basada en género.
Solicito que mis palabras pasen a las personas, organismos y partidos políticos antes mencionados.