
Hoy quiero referirme a un tema muy importante, problemática de salud, que afecta a varias personas residentes en la ciudad de Dolores y su zona de influencia.
Se trata de una carencia que incide directamente en la calidad de vida de los pacientes afectados.
Nos estamos refiriendo a la falta en dicha ciudad, de un Centro de Diálisis, que pueda atenderlos como se merecen, sin tener que afrontar el verdadero flagelo actual, de ser trasladados a Mercedes e incluso, en algunos casos a otras localidades, aún más lejanas, con todo lo que ello implica.
En materia de atención sanitaria, esto constituye un debe muy importante para una ciudad de 15 mil habitantes, donde varias decenas necesitan periódicamente este tratamiento fundamental para sus vidas.
Sabemos que Dolores se ha movilizado y aun lo sigue haciendo, por mejorar los servicios de salud que se brindan allí y que en muchos casos dejan bastante que desear.
Sabemos que ha habido intentos, que aún perduran, que han encontrado resistencias desde el punto de vista económico, lo que ha impedido la concreción de soluciones de fondo a diferentes problemáticas planteadas, haciéndolas prácticamente como carentes de soluciones viables.
Sin embargo, nos duele decirlo, pero la gente lo sabe cómo nosotros, existen intereses creados que están impidiendo lo posible.
Un Centro de Diálisis para Dolores es imprescindible y debiera formar parte de esa complementación interinstitucional que está prevista a través del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Es decir, que con voluntad y sin intereses mercantilistas, las instituciones que atienden la salud en Dolores, podrían complementar esfuerzos para cubrir esta necesidad a corto plazo.
No se puede condenar a estos pacientes a seguir viviendo y agravando su situación sanitaria, sometiéndolos a largos viajes para encontrar un alivio a sus padecimientos.
Las autoridades competentes deberían tomar cartas en el asunto a la brevedad y nosotros como receptores y trasmisores de las inquietudes de la gente, nos unimos en el reclamo de que esto ocurra muy rápidamente.
Se necesita, sin lugar a dudas, un estudio de factibilidad, basado en el interés general y en la necesidad humanitaria, pero también pasar inmediatamente a los hechos para que la iniciativa cristalice en el menor plazo posible.
Hay muchos argumentos que podríamos incorporar para fundamentar el reclamo de instalación de un Centro de Diálisis en Dolores, pero creemos que lo dicho y los propios pacientes, que padecen esta carencia, hablan por sí solos y dan fuerza a este planteo que es de la gente y que como decíamos al principio, refiere directamente a la VIDA.
Por esta razón vamos a solicitar señor Presidente, que nuestras palabras pasen a las autoridades del FONASA, al Ministerio de Salud Pública, a la RAP de Soriano y a los directivos de las Instituciones Médicas que funcionan en la ciudad de Dolores.
También solicitamos que el planteamiento se radique en la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género de esta Junta, para que, en la medida de lo posible, se profundice en esta temática y se refuercen las gestiones, manteniendo contactos directos con las autoridades competentes.
En otro orden de cosas, quiero trasladar una problemática, también de vecinos de Dolores, que tiene relación con un zanjón existente en forma paralela a la calle Instrucciones del Año 13 y que se extiende por unas tres cuadras, o sea, desde dicha calle a Ansina, Larrañaga y Escandel, desembocando en la cañada Sasso.
Unos 300 metros nada más, pero conformando un panorama muy complicado para los vecinos que viven en esa zona, pues este zanjón es utilizado incluso para tirar desperdicios por personas inescrupulosas y además dificulta la transitabilidad.
Cumplimentando un pedido similar, en la misma zona, pero en otra dirección, que hiciéramos con fecha 21 de febrero pasado, los vecinos en este caso, reclaman el entubado de ese zanjón para preservarlo limpio y seguro y la limpieza de los pastizales de la zona.
Para una mejor ubicación e ilustración de la situación, adjunto fotografías, solicitando que las mismas, junto a mis palabras, pasen al Ejecutivo Comunal, al Municipio de Dolores y a la Comisión de Obras, en este caso, para su seguimiento, a fin de garantizar de que se atienda este reclamo a la brevedad posible, ya que el mismo no significa un mayor desembolso de dinero.