
Ya en la madrugada se culminó con el Escrutinio Primario de la convocatoria a Referéndum para la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), la Corte Electoral fue enviando información en forma agil y pudo ir teniéndose un panorama claro en cuanto a la paridad existente entre las opciones del SI a la derogación y del NO a la derogación.
Recordamos que para poder alcanzar el objetivo el SI debía obtener el 50% más uno de los votos válidos, considerándose a éstos, a los emitidos para dichas papeletas y los sufragios en blanco.
A nivel país había 2.684.131 personas habilitadas para sufragar en 7.063 circuitos de todo el territorio nacional, habiéndose escrutado todos ellos en forma primaria, según informó en su página la Corte Electoral.
Del total de habilitados, concurrieron a las urnas 2.299.202 lo que significa 85.66% de quienes estaban en condiciones de sufragar.
Los siguientes son los detalles brindados por la Corte Electoral:
Circuitos escrutados: 7.063 (100.00%)
Total de circuitos: 7.063
Circuitos sin validar: 0
Total de habilitados: 2.684.131
Referéndum Ley N° 19.889
SI: 1.065.001
NO: 1.087.557
Votos en blanco: 28.747
Sobres con hojas anuladas en su totalidad: 81.817
Total de votos observados: 36.080
Suma de votos emitidos: 2.299.202
A la hora de ordenar dichos números para establecer los votos válidos y los porcentajes que obtuvo cada una de las opciones, tal como lo marca la normativa, el detalle es el siguiente:
VOTOS VALIDOS
SI: 1.065.001 (48.82%)
NO: 1.087.557 (49.86%)
Votos en blanco: 28.747 (1.32%)
Total de votos válidos: 2.181.305
Votos NO y en blanco (51,18%)
Por otra parte, la diferencia entre votos del NO y los en blanco sumados (1.116.304) en relación a los votos del SI (1.065.001) es de 51.303 y el total de votos observados a escrutar es de 36.080.
De esta manera se torna irreversible la posibilidad que el SI dé vuelta el resultado del Escrutinio Primario, ya no se trata solamente de tendencia, si no que materialmente es imposible porque no le alcanzan los votos que restan escrutar para dar vuelta la diferencia existente en cantidad de sufragios.
Este martes comenzará el Escrutinio Departamental donde se corregirán los errores que pudieran detectarse en las actas y en la determinación de votos anulados o en blanco, y a la vez se efectuará el estudio y posterior escrutinio de los votos observados para culminar con esta convocatoria.